Connect with us

CAJAMARCA

En Cajamarca incautan más de 14 toneladas de productos agropecuarios ilegales

Publicado

El

La venta del Guano de las Islas es realizada únicamente por Agro Rural a través de direcciones, agencias zonales o almacenes.

Un total de 14000 kilos de abono de dudosa procedencia, comercializado bajo la denominación de Guano de las Islas, fueron incautados durante el estado de emergencia en un operativo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), la Policía Nacional del Perú, y el Ministerio Público.

La intervención se dio en una agroveterinaria ubicada en el Jr. Revilla Perez 186, de la ciudad de Cajamarca. Johny Marino Díaz Sosa, de la Primera Fiscalía Provincial de Prevención Del Delito, manifestó que “al parecer los productos que se expendían, no corresponderían a Guano de la Isla, sino a arena (supuestamente gallinaza), por lo que se estaría sorprendiendo y estafando a la población rural que realiza labores de cultivo y agricultura”.

Mientras tanto, desde Agro Rural, quienes continúan supervisando la venta de este insumo en beneficio de la agricultura familiar, mencionaron que “los daños causados pueden llegar a ser sumamente perjudiciales para los agricultores, ya que, estos fertilizantes adulterados afectan de forma negativa los suelos, desperdiciando el trabajo de los agricultores; debido a que dicho insumo es muy escaso en nutrientes, contiene metales pesados y otras sustancias peligrosas”.

Magaly Janeth Ángulo Centurión, fue detenida por estos hechos. Desde el Ministerio Público y la Policía indican que podría ser denunciada por los delitos Contra el Patrimonio, en la modalidad de Estafa, y contra la Propiedad Industrial, en su modalidad de envasado y comercialización de productos en envases o empaques identificados con marcas cuya titularidad corresponde a terceros.

La Dirección Zonal de Agro Rural Cajamarca mantiene bajo su custodia los sacos incautados en el operativo, los cuales deberán pasar un análisis dirigido por el Ministerio Público. Después de conocer los resultados, la Fiscalía determinará los responsables de la comercialización ilegal o adulteración de este abono natural.

DATO:

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, es la única entidad legalmente autorizada para la extracción, empaquetado distribución y comercialización del Guano de las Islas, debido que este es un recurso natural del Estado, el mismo que se usa en beneficio de los pequeños agricultores peruanos.

 

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias