Habiéndose anunciado la reanudación del servicio de transporte público de pasajeros (taxis mototaxis, combis, micros, etc), luego de las restricciones impuestas durante el estado de emergencia sanitario; se espera una respuesta responsable y sensata de parte de los transportistas y usuarios, en la medida que se acaten las medidas sanitarias, a fin de minimizar el riesgo potencial de propagación masiva del COVID-19; evitando de este modo que estos espacios de transporte vayan a convertirse en focos de contagio debido a las aglomeraciones de gente que acostumbran a congregarse diariamente en paraderos en su afán de movilizarse.
Al respecto, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones ha publicado la Resolución Ministerial Nro 0258-2020-MTC/01, en donde se establecen los Protocolos Sanitarios que deben cumplirse en los escenarios de transporte de pasajeros; en salvaguarda de la salud pública.
Como punto de partida, se contempla la desinfección de las superficies (manijas, puertas, pasamanos, cinturones de seguridad, apoya brazos, vidrios, etc) y de las unidades vehiculares, antes de iniciarse la jornada laboral. Seguidamente, se debe realizar la medición de la temperatura del conductor (labor que también deberá efectuarse al final de la prestación del servicio); seguida de las labores de limpieza y desinfección de conductores y cobradores (lavado de manos con agua y jabón), quienes deberán llevar consigo materiales desinfectantes (jabón líquido o alcohol en gel) durante todo el recorrido.
Como parte de estos protocolos sanitarios, se exige que tanto los conductores, así como los usuarios o pasajeros, den cumplimiento a cada uno de los pasos que deben seguirse para evitar contagiarse. Así, los conductores deberán capacitarse respecto a las medidas de protección contra el COVID 19, exhibiendo al interior del vehículo el aviso informativo respectivo para conocimiento del público en general. Así mismo, debe acondicionarse al vehículo una división una división o panel de protección transparente que permita aislarse al conductor de los pasajeros, evitando de este modo un contacto directo entre ambos; y manteniendo un aforo de un 50% de la capacidad del vehículo.
Por su parte, los usuarios deberán llevar consigo sus mascarillas faciales de protección, y cumplir con guardar la distancia máxima posible con los otros ocupantes de la unidad de transporte, con quienes no pueden sentarse juntos, sino de manera alternada, respetando el «solo uno por asiento» y el aforo autorizado, tratando de evitar en todo momento la aglomeración y sobreexposición que propicie los contagios en gran escala.
Asumimos entonces el gran reto de erradicar de manera firme la informalidad en el transporte, para lo cual, se requiere de la participación Institucional conjunta de las autoridades (Ministerio Público, Policía Nacional, Municipalidad Provincial de Cajamarca, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entre otros), para emprender labores de supervisión y control del cumplimiento de los protocolos sanitarios antes descritos; mediante la ejecución de Operativos Preventivos que comprendan entre otros puntos la exhortación correspondiente y la imposición de las sanciones administrativas a los infractores; sin perjuicio de las responsabilidades que podrían cometerse, como es el delito de Violación de Medidas Sanitarias, previsto en el Artículo 292 del Código Penal.
De lo contrario, de acá a unos días estaremos lamentando un alto porcentaje de personas contagiadas con el COVID 19; debido al accionar irresponsable de las personas. De nosotros depende que el enemigo invisible no se embarque y viaje diariamente en las unidades vehiculares de transporte público.