Connect with us

CAJAMARCA

El 93% de obras de reconstrucción en Cajamarca estarán financiadas este año

Publicado

El

Director ejecutivo de la ARCC, Edgar Quispe Remón, anunció que este año se destinarán a la región cerca de S/ 370 millones para financiar más de 1,309 intervenciones.

Luego de sostener reuniones con las autoridades de Cajamarca en los últimos dos días, el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Edgar Quispe Remón, anunció que este año se financiarán más de 1,300 intervenciones que representan el 93% del total destinado para esta región.

“De acuerdo al compromiso logrado por los alcaldes provinciales y distritales, esta región logrará el más alto nivel de avance en la reconstrucción con cambios”, resaltó el funcionario luego de participar en el Muni Ejecutivo que se desarrolló en esta ciudad.

El director ejecutivo de la ARCC detalló que cerca de 900 intervenciones corresponden al financiamiento de nuevas intervenciones, de las cuales 490 expedientes técnicos se encuentran actualmente en evaluación, es decir, que próximamente estarán aprobados para pasar luego a la ejecución de obras.

Otras 417 intervenciones corresponden a la continuidad de obras cuyos recursos fueron asignados en el 2018.

Los más de 1,300 proyectos representarán una inversión cercana a los S/ 370 millones, de los cuales 677 obras corresponden a mejoras en los sistemas de agua potable y alcantarillado que fueron afectados por el Fenómeno de El Niño Costero.

Además, se prevé la rehabilitación de 514 obras de pistas y veredas, 64 proyectos de infraestructura vial, 30 en infraestructura agrícola, 20 locales escolares y 4 establecimientos de salud.

Quispe Remón explicó que con el monto programado para el 2019 se logrará alcanzar el 76% de los S/ 600 millones destinados para la Reconstrucción con Cambios en Cajamarca, quedando el restante para ejecutarse en el 2020.

Principales obras

Entre las principales obras para la Región Cajamarca destaca la rehabilitación de los 28.4 kilómetros de la vía Quinden Bajo – Lives y los 4 kilómetros del tramo Campo Boris – Jacobita – Pampa Grande, cuya inversión alcanza los S/ 37.5 millones y será ejecutado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Este paquete de vías se encuentra en proceso de convocatoria para la contratación del ejecutor de la obra.

Asimismo, en ejecución se encuentra el mejoramiento y ampliación de colegio de educación secundaria Tomás Porfirio Gálvez Quispe, ubicado en el centro poblado Sinchimache, en el distrito de Cutervo, obra para la cual se destinará S/ 12 millones.

En pistas y veredas en ejecución, destacan los proyectos de la localidad de Ichocán por cerca de S/ 10 millones, en Cochabamba, por un monto de S/ 8.6 millones y varias calles del distrito de Cajabamba por aproximadamente S/ 7.8 millones.

Asimismo, se encuentra en ejecución la reconstrucción de los colegios primarios 16435 Santa Cruz de la Succha, 16433 Musungate y 16436 Santa Rosa, con una inversión total de S/ 6.4 millones.

En saneamiento, existen 6 obras de agua potable y saneamiento por un monto conjunto de S/ 1.2 millones. De estas, la Municipalidad Distrital de San Juan de Cutervo está ejecutando 4 intervenciones, mientras que el distrito de San Benito (provincia de Contumazá) ha convocado para la contratación de las otras 2 obras.

Muni Ejecutivo

En el Muni Ejecutivo realizado en la región, el director ejecutivo de la ARCC se reunió con los alcaldes provinciales y distritales de Cajamarca, Cajabamba, Chota, Celendín, Cutervo, Contumazá, Jaén, Hualgayoc, San Marcos, San Ignacio, San Pablo, San Miguel y Santa Cruz.

Las reuniones realizadas con cada provincia, permitieron evaluar el avance de los expedientes técnicos prioritarios para la reconstrucción de la infraestructura afectada por el fenómeno natural.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias