Connect with us

CAJAMARCA

Docente de Tecsup gana concurso organizado por la mejor universidad del mundo

Publicado

El

En hackatón “Latinoamérica VS. COVID”. El proyecto, con base en tecnología de rayos ultravioleta, destruye las partes del SARS-CoV-2 que le permiten replicarse.

El centro de estudios que lidera el ranking de las mejores universidades del mundo, Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés), organizó el hackatón “Latinoamérica VS. COVID”.

Este tuvo como principal objetivo desarrollar soluciones que tengan un impacto relevante a corto plazo (3-6 meses) frente a la pandemia por coronavirus.

El evento contó con la participación de 1500 profesionales entre los que destacó el docente de Tecsup, Carlos Nina, junto a su equipo de México y Bolivia.

El proyecto denominado “UVHealthy: hospitales seguros, mejor atención”, del que participa Nina, profesor del departamento de Diseño y Producción Industrial de Tecsup, fue ganador en la categoría “Nuevas formas de brindar atención médica en un mundo COVID-19”. Este busca darle solución al problema de la reutilización de EPP por parte del personal médico de los hospitales Latinoamérica; pues está demostrado que aumenta la probabilidad del contagio y eleva gastos hospitalarios.

“Nuestra propuesta es una implementación de tecnología de rayos ultravioleta (UV). Primero se centra en la desinfección de equipos de protección individual, como mascarillas N95, pues los estudios demuestran que los rayos ultravioletas pueden destruir las partes del virus que le permiten replicarse. Segundo, la desinfección del aire de recirculación en sistemas de aire acondicionado en ambientes hospitalarios. Y tercero, requiere la implementación de dispositivos de desinfección de salas hospitalarias mediante robots controlados a distancia, que puedan evaluar por si mismos la eficacia de la desinfección que realizan”, informó el educador Carlos Nina.

Los principales beneficios del proyecto son la reducción de la posibilidad de contagio del personal médico con COVID-19, dentro de hospitales, gracias a la desinfección frecuente. Además de esto, la primera etapa, genera ahorros significativos para los hospitales al no tener que desechar las mascarillas con tanta frecuencia, lo que adicionalmente, reduce la generación de desperdicios al medio ambiente.

“En Tecsup nos sentimos orgullosos de contar con docentes que promueven la investigación y aportan de manera significativa con el desarrollo de la sociedad, aplicando el uso de la tecnología. Resaltando nuestra visión tecnológica en la educación y capacitación de miles de jóvenes en el país. En Trujillo seguimos formando y capacitando profesionales líderes con enfoque tecnológico, y ya se habilitó el proceso de admisión para el 2020-II”, acotó el Director Comercial Norte, Gino Galli Cépeda.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias