Mediante Informe de Orientación de Oficio, el Órgano de Control Institucional de la Dirección Regional de Salud, identificó graves situaciones en el Hospital Covid-Simón Bolívar que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes y del personal que labora en esa institución.

Cuidados Intensivos
Según el informe de Contraloría, el 8 de abril de este año, el director regional de Salud, Pedro Cruzado Puente, autorizó la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos en un hospital cuya categoría no está autorizada por las normas vigentes. Sumado a ello, lo hicieron basándose en un oficio que elevó el director del Simón Bolívar, en el que no demostraron haber realizado “constancia de verificación de las condiciones sanitarias de calidad y seguridad”.
Diresa envió información falsa al Minsa
En este informe, Contraloría advierte que, mediante notas de prensa emitidas por el Gobierno Regional de Cajamarca, de fecha 20 de abril, anunciaron que el Hospital Covid-Simón Bolívar contaba con 4 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con sus respectivos ventiladores; además, en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN), anunciaron 5 camas con ventilación mecánica.

Las cifras de esta información fueron reportadas al Ministerio de Salud por parte del hospital; no obstante, en la visita de control que realizaron los profesionales de Contraloría, el 23 de abril, pudieron notar que tal información es inexacta, logrando comprobar que solo cuentan con 4 camas; dos en UCI y 2 en UCIN.

Falta de coordinación, de señalización, de medidas sanitarias, entre otras
“El responsable de Epidemiologia del Hospital no coordina con la Dirección Regional de Salud Cajamarca, para que se realice el estudio de contactos de los pacientes atendidos en Triaje Diferenciado”, se lee en el documento.
La Contraloría tampoco halló las medidas sanitarias necesarias para evitar algún tipo de contagio en el personal. Por ejemplo, en su informe refieren que no encontraron alcohol en gel, toallas de papel para contener secreciones respiratorias, ni tachos para la eliminación de los desechos. Respeto a la señalización, informan que no colocaron aviso en la puerta de aislamiento.

En total son 7 las observaciones que realiza Contraloría en un informe de más de 40 hojas que, según algunos especialistas en salud pública, abriría la posibilidad de intervención de SUSALUD.
Lea el informe completo aquí.