Gran preocupación ha generado en la región Cajamarca las declaraciones del director de la Diresa, evidentemente presionado por los informes de Contraloría y un sector de la prensa.
En conferencia, Pedro Cruzado Puente manifestó que el Instituto Nacional de Salud (INS) determinó que el lote de pruebas adquiridos por la Diresa, a la empresa Multimedical Supplies SAC, para ser puestos a disposición de la colectividad cajamarquina, “no cumplió con la especificación de calidad”, y por esta razón, “serán devueltas”, no obstante, se le depositó casi medio millón de soles, que no se sabe, si la empresa devolverá.
Pero qué se esconde detrás de este nuevo escándalo. Otra Prensa tuvo acceso a un nuevo informe de la Contraloría y a documentos exclusivos.
1 DE MAYO – EN EL ÁREA USUARIA SE INICIAN LOS PROBLEMAS
Con Pedido de Compra N° 4578, la directora del Laboratorio de Referencia Regional de la Diresa, emitió el requerimiento de 60 mil pruebas rápidas para diagnostico Covid con serias fallas técnicas, sin respetar las indicaciones del INS, indicaciones que ya habían sido socializadas mediante Ficha Net el 28 de abril, es decir, tres días antes de la elaboración del requerimiento.

En el documento del INS se establecieron las características de las pruebas COVID-19 IgG/IgM, características, que no fueron observadas por la directora del área usuaria.
21 DE MAYO – LEVANTAN OBSERVACIONES, ANULAN COMPRA, PERO SIGUE EL PROCESO
Mediante Pedido de Compra N° 5407, se deja de lado el pedido primigenio (N° 4578) y se remite el requerimiento modificado, perfeccionando y puntualizando detalladamente las especificaciones técnicas, considerando todo lo indicado en la Ficha Técnica del INS.
Diresa continúo con el proceso para adquirir las pruebas con el pedido de compra inicial, pese que este ya había sido dejado sin efecto, llegando, posteriormente, a recibir el producto, entregado por el proveedor en mención.

28 DE MAYO – PRIMERA INTERVENCIÓN DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
La Dra. Carla Rocío Ramos Chávez de la Fiscalía Provincial Especializa en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cajamarca, llegó hasta el almacén de medicamentos de la Diresa, y evidenció que faltaba una caja de pruebas rápidas, la misma que iba ser entregada a la Red de Salud San Ignacio “[…] por lo que es devuelta al almacén [..]”.
Entonces, según el acta fiscal, no habrían sido los funcionarios de la Diresa los que ordenaron la inamovilidad de las pruebas, como lo han manifestado, sino la Fiscalía Anticorrupción, en su primera intervención por presuntos actos fuera de la ley.
EL PAGO DE MÁS DE MEDIO MILLÓN DE SOLES POR PRUEBAS QUE NO SIRVEN
La Diresa Cajamarca efectuó el pago del adelanto del 20%, exigido por el proveedor, basándose en el pedido de compra que quedo sin efecto, según informe de la Contraloría.
Mediante carta de invitación, el 9 de mayo de 2020, Roberto Su Cavero, actual administrador de la Diresa, da a conocer a la empresa Multimedical Supplies que ha sido seleccionada para atender la demanda de 60 mil unidades de “prueba rápida de diagnóstico Ivitro (Covid19)”, por un monto de 35, 105 soles cada una, haciendo un total de 2 millones 106 soles, cuya entrega se realizaría en 20 días calendario.

El 14 de mayo el proveedor remitió a Diresa la Carta Fianza N° 0011-0380-9800256040-31 por la suma de 421 260,00 soles (cuatros cientos veintiún mil 260 soles), con la finalidad de garantizar el adelanto del 20% del contrato, derivado de la contratación directa para la compra de pruebas rápidas.
Mediante informe N° 011-GR.CAJ-DRESC/LGO– del 15 de mayo, Roberto Su Cavero, pide al señor Cesar Llerena Peralta, entonces Director Ejecutivo de Administración lo siguiente: “[..] el día de hoy 12 de mayo del 2020, mediante correo electrónico nos hizo llegar su carta fianza [..] la cual ha sido verificada su originalidad, remitido a su despacho para los trámites correspondientes y extender el adelanto a la brevedad posible [..]”.

PAGARON CUANDO YA EXISTÍA INFORME DE CONTRALORÍA QUE DETECTÓ FALENCIAS
El 26 de mayo, un día después que Contraloría comunicó a Pedro Cruzado, con oficio N° 120-2020, las observaciones realizadas al proceso de compra, la entidad, a través de 3 comprobantes de pago, desembolsan 421 mil soles.
Primero 12 mil 637 soles, luego 300 mil, y finalmente 108 mil 622 soles. Todos estos pagos se realizaron, según Contraloría, mediante transferencia interbancaria a la cuenta CCI N° 01191000010009227977 del BBVA, de esa manera cumplieron con el proveedor, pese que éste no cumplió con la Diresa.
QUIÉN AUTORIZÓ QUE LAS PRUEBAS SIN CERTIFICACIÓN ENTREN AL ALMACEN
Lo que ningún funcionario de esa institución ha aclarado es cómo se permitió que las pruebas ingresen al almacén, si el reglamento de almacenes, indicaría que “no debe recibirse medicamentos o dispositivos médicos (pruebas) sin certificación de calidad”.
La respuesta probable, es que habría existido presión para meter ese lote de pruebas a como dé lugar, sin que la colectividad, la prensa, e instituciones como Contraloría, se percaten.
