En esta temporada de fuertes lluvias los casos de infecciones respiratorios agudas (IRAs) y neumonía están controlados, aseguró el director regional de la Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud, Dr. Víctor Zavaleta Gavidia.
El funcionario informó que de acuerdo a últimos reportes, hasta este momento no hay incremento de casos respecto al año anterior. “Según el canal endémico, estamos dentro del canal de seguridad”, precisó.
“Sabemos que a veces hay cambios y variaciones, por eso debemos estar alerta”, agregó, al señalar que las zonas de riesgo son Cajabamba, Celendín, Hualgayoc, Cutervo, San Miguel y San Pablo; además de Cajamarca y Jaén “porque los casos complicados terminan en los hospitales”.
“En este proceso de vigilancia y control venimos trabajando de forma transversal todos los componentes: Salud de las Personas para la atención de los pacientes, Laboratorio para realizar el diagnóstico, Diremid para garantizar los medicamentos y Epidemiologia para realizar la vigilancia”, explicó.
A este equipo se suma eventualmente el área de Defensa, que es responsable de la evaluación de riesgos en infraestructura y del sistema de referencia si se necesitara desplazar personas.
RECOMENDACIONES
En otro momento, Zavaleta Gavidia recomendó que “todo paciente con IRA o cuadro gripal, que no mejora, con fiebre alta, malestar general o fibrilación – cuando suena el pecho de los niños – debe ser llevado a un establecimiento de salud (EESS) para ser atendido por el profesional médico con celeridad”.
Finalmente, agregó que la automedicación es peligrosa: “No se automediquen; muchas de las IRAs son virales, que en la mayoría de los casos solo requieren un tratamiento de sostén: abrigarse, no exponerse a las corrientes de aire y tomar sintomáticos. Si hay fiebre controlarla y ayudar a que la persona esté bien hidratada”, complementó.
DATO
El número de casos de IRA presentados hasta este momento es similar a los registrados el año pasado en el mismo periodo.
