Connect with us

CAJAMARCA

Directora del Hospital Regional sería cambiada en las próximas horas

Publicado

El

Ante las continuas denuncias que se han presentado al interior del principal nosocomio regional en lo que va de este año, no cabría duda de las afirmaciones de algunos funcionarios del Gobierno Regional de Cajamarca y del interno de Acción Popular, respecto al cambio de Doris Zelada.

La médico, en un acto de sinceridad, reveló al Diario La República hace dos días, la dramática realidad que enfrenta su institución. La falta de equipos y personal y una deuda de más 2 millones de soles por diversos servicios, que declaró ante el medio nacional, no habría gustado a los altos directivos del Gobierno Regional.

LOS ÚLTIMOS HECHOS PRECIPITAN SU SALIDA

La noche del domingo en el área de Medicina Interna del Hospital Regional, se dio la muerte de una persona por aparente negligencia. El video donde se ve a los familiares ofuscados por la noticia del fallecimiento de su familiar, se filtró a los medios de comunicación el día de ayer en horas de la noche.

Ante esta noticia, el día de hoy el nuevo director de la Diresa, Pedro Cruzado Puente, organizó una conferencia de prensa en la que también estuvo presente Doris Zelada Chavarry. Ante la prensa, el médico cirujano anunció investigaciones exhaustivas sobre la presunta muerte por negligencia y la salida del cadáver del nosocomio sin ejecutar la necropsia de ley.

Te puede interesar: Sacan a Jorge Bazán de la Diresa por inútil | DOCUMENTO

MÁS CASOS DE PROBABLE INCAPACIDAD

Sin embargo, una nueva revelación, sobre el personal médico al que tuvo acceso el portal de prensa Sin Rodeos, evidencia que los residentes que laboran en esa institución estarían recibiendo tratos inhumanos. “Los médicos que cumplen periodos de guardia les dan turnos de 17 horas al día. Apenas tienen 45 minutos para almorzar y ya están comenzando su nuevo turno, lo cual resulta inhumano”.

Así mismo, los galenos habrían denunciado al medio de comunicación que no cuentan con la indumentaria adecuada para el trabajo que realizan.  

“La nueva promoción de 30 médicos residentes que ingresó a laborar todavía no contaría con sus respectivos uniformes, sin que las autoridades hayan adoptado medidas urgentes para mejorar las condiciones en las cuales se desempeñan, situación que también se extendería a más de 80 galenos de las promociones anteriores”, se lee en la nota periodística de Sin Rodeos.

LA DIRECTORA SE DEFIENDE

Doris Zelada dijo desconocer el caso y lejos de asumir su responsabilidad, manifestó que “cada departamento debe hacer a tiempo sus respectivos requerimientos, los mismos que muchas veces tienen cierta demora en los procesos de adquisición”.

SUS HORAS ESTARÍAN CONTADAS

En ese sentido, fuentes allegadas al Gobierno Regional y al entorno de la directiva de Acción Popular en Cajamarca, manifestaron que el cambio de la galena es solo cuestión de horas. “Las fuertes críticas de sus propios compañeros de labores y de los usuarios, acelerarían su salida”, declaró nuestra fuente.  

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias