Connect with us

CAJAMARCA

Director del Simón Bolívar no tenía autorización para vacunar a administrativos

Publicado

El

Pedro Cruzado Puente deslindó cualquier tipo de responsabilidad en la vacunación irregular del Simón Bolívar.

El 10, 11 y 12 de febrero vacunaron al personal asistencial del hospital Simón Bolívar. En esa fecha, un auditor de la Contraloría General de la República, se encontraba vigilando el correcto desenvolvimiento de esta actividad regulada desde el Ministerio de Salud.

Según indican desde la Contraloría, el día 14 el auditor, terminado su trabajo, se retiró para preparar su informe de control, en el que concluyó, días después, que la actividad se realizó “sin ningún evento adverso”.

Pero qué pasó luego que el auditor se fue. Según documentos exclusivos que el equipo de investigación de Otra Prensa logró recabar a través de un consejero regional, Yoni Delgado Clavo, procedió el día 15 de febrero a vacunar, sin autorización de ninguno de sus superiores, al personal administrativo, tomando como referencia el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo. Es decir, habría esperado que la Contraloría se vaya, para cometer este presunto ilícito o falta administrativa.

La información de que Delgado Clavo no tenía autorización la dio a conocer el propio director regional de Salud, Pedro Cruzado. “Hemos dado las vacunas, y cada autoridad del hospital las administra. Hemos repartido las instrucciones para que se hagan de acuerdo con las normas y si la Fiscalía en cualquier momento encuentra alguna responsabilidad, ya cada quien tendrá que asumirlo”, declaró para un medio nacional Cruzado Puente.

Aunque desde la sede del Gobierno Regional han guardado silencio sobre este caso, extraoficialmente trasciende que el médico, a pesar de las pruebas en su contra, no sería removido del cargo debido a su cercanía con el gobernador regional Mesías Guevara. La razón, explican, “porque Yoni Delgado participó de la campaña del 2018 que llevó a Acción Popular a hacerse del poder en el Gobierno Regional de Cajamarca”.

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias