Connect with us

CAJAMARCA

Defensoría recomienda a la Policía recibir las denuncias por desaparición de niños, niñas o adolescentes

Publicado

El

Se intervino en tres casos debido a que dependencias policiales se negaron a registrar las denuncias.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca demandó al Frente Policial de Cajamarca disponer que el personal policial de su jurisdicción, tanto la División de Investigación Criminal (Divincri) como las comisarías, reciban y den trámite a las denuncias de desaparición de personas, en especial cuando se trate de niñas, niños y adolescentes, tal como se encuentra establecido en el Decreto Legislativo N° 1428 y el Protocolo Interinstitucional de atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad.

Este requerimiento se realizó tras intervenir en tres casos a fin de garantizar que la Policía Nacional del Perú (PNP) reciba las denuncias por desaparición de personas. El primero de ellos se registró el 7 de enero cuando los padres de una adolescente acudieron a la Comisaría Central de Cajamarca para denunciar la desaparición de su hija; sin embargo, personal policial de la Sección Delitos y Faltas se habría negado a recibirla argumentando que la familia conocía con quien se encontraba la niña y señalándoles que debían acudir a la Divincri, lugar donde tampoco quisieron recibir la denuncia por los mismos motivos.

El segundo caso fue el 18 de enero cuando los padres de una adolescente, junto a una representante de la Unidad de Protección Especial, acudieron a la Divincri a denunciar la desaparición de su hija. No obstante, en dicha dependencia policial se habrían negado a recibir la denuncia con el argumento de que se sabría con quien se encontraba la adolescente, por lo que no se trataría de desaparición sino del presunto delito de inducción a la fuga de menor de edad, indicándoles que acudan al Comisaría Central a fin de realizar la denuncia.

En tanto, el 23 de enero se tomó conocimiento de un tercer caso en el que los familiares de una adolescente acudieron a la Divincri a fin de denunciar su desaparición, sin embargo, en dicha dependencia policial le habrían indicado que vaya a la Comisaría PNP San José para presentar la referida denuncia. Al acudir a la comisaría indicada les refirieron que debían dirigirse a la Divincri.

“Ante estas graves situaciones recordamos a las dependencias policiales que de acuerdo a Ley, una persona se considera desaparecida cuando se desconoce su paradero, siendo irrelevante suponer o presumir con quien se encontraría la persona desaparecida; además se les indicó que, el hecho de denunciar la presunta inducción a la fuga de menor de edad o cualquier otro delito, no es impedimento para también recibir la denuncia por desaparición”, manifestó el representante de la Defensoría del Pueblo.

Asimismo, la institución recomendó al Frente Policial Cajamarca instruir a todo el personal policial de su jurisdicción y conozcan que de acuerdo a Ley, la denuncia por la desaparición de una persona puede ser interpuesta indistintamente en comisarías, en los departamentos de investigación criminal, en la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas o en cualquier otra dependencia autorizada por la Comandancia General de la PNP, y que negar la recepción de la una denuncia constituye una infracción disciplinaria pasible de sanción.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias