Connect with us

CAJAMARCA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO: Instituciones del sistema de Justicia deben actuar diligentemente en casos de violación sexual en Cajamarca

Publicado

El

Mujer denunció que fue víctima de tocamientos indebidos en el Hospital II EsSalud Cajamarca; sin embargo, Policía Nacional no remitió la denuncia al Juzgado de Familia.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca requirió a la Primera Comisaría de esta ciudad remitir con urgencia al Centro Emergencia Mujer (CEM) y al Juzgado de Familia la denuncia de una mujer por un presunto delito contra la libertad sexual, en la modalidad de actos contra el pudor, ocurrido el 27 de septiembre pasado en el Hospital II EsSalud Cajamarca. Así, se podrá garantizar la atención integral de la víctima y que cuente con las medidas de protección en el más breve plazo posible.

El requerimiento se hizo luego de conocer el caso de una ciudadana que se encontraba en el área de observación para pacientes con COVID-19 del referido nosocomio. Ella denunció por tocamientos indebidos a un técnico de enfermería. De inmediato, la oficina defensorial se reunió con representantes de la Red Asistencial EsSalud Cajamarca con la finalidad de solicitar información sobre las acciones realizadas en atención a la denuncia.

EsSalud informó que ya se inició un proceso disciplinario al trabajador involucrado en el caso y ha sido separado de su centro de labores, a través de una medida cautelar, mientras dure la investigación. Ello se realizó con la finalidad de evitar que se repitan hechos de la misma naturaleza, toda vez que, al ser personal de salud, está en constante contacto con pacientes mujeres y varones de todas las edades. Los responsables de EsSalud agregaron que, de comprobarse la veracidad de los hechos, solicitarán la máxima sanción para el trabajador -la destitución- atendiendo la gravedad de los hechos.

Sin embargo, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca advirtió que, pese a que el hecho ocurrió el 27 de septiembre pasado y fue puesto en conocimiento del personal policial de servicio del hospital, quien levantó un acta sobre lo ocurrido y comunicó a la Primera Comisaría de Cajamarca, esta dependencia no ha puesto en conocimiento los hechos al Centro Emergencia Mujer, tal y como lo establece la Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes de grupo familiar.

Del mismo modo, en el Juzgado de Familia de Cajamarca no se encuentra el expediente judicial en favor de la ciudadana, por lo cual se infiere que la Primera Comisaría tampoco habría remitido los actuados al juzgado dentro de las 24 horas, como establece la Ley 30364.

En ese sentido, la oficina de la Defensoría del Pueblo en Cajamarca requirió al titular de la Primera Comisaría de Cajamarca remitir los actuados al Centro Emergencia Mujer para que esta entidad garantice la atención integral de la víctima.

Del mismo modo, pidió que el caso también sea remitido al Juzgado de Familia a fin de que la víctima cuente con medidas de protección en el plazo más breve posible.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias