Connect with us

CAJAMARCA

Crónica: Aparecen y desaparecen documentos de la Beneficencia en menos de 24 horas

Publicado

El

La Sociedad de Beneficencia de Cajamarca ha sido blanco de varios cuestionamientos que van desde presuntos actos de corrupción hasta posible tráfico de influencias.

Ayer por la tarde, después de analizar la situación en torno a la continuidad de la licenciada Fiorella Cabanillas al frente de la Beneficencia, el directorio, mediante votación, decidió retirarle la confianza depositada a lo largo de dos años.

En esta nota te contamos lo que sucedió en las últimas 24 horas en esa institución benéfica.

LUNES 4 DE ENERO:

6:00 pm. Se reúne el directorio de la Beneficencia.

6:30 pm. Luis Vásquez, representante del Ministerio de la Mujer en el directorio, expone y solicita la remoción de Fiorella Cabanillas.

7:00 pm. Mediante votación 3 a 2, se decide retirar la confianza a Fiorella Cabanillas. Fiorella queda fuera de la Beneficencia.

7:15 pm. Otra Prensa lanza la noticia de la remoción de la cuestionada gerente.

11:00 pm. Hora aproximada en que sacaron de las instalaciones de la Beneficencia un cargamento de documentos correspondiente al año 2019 que contenía facturas, boletas, voucherts, entre otros documentos.

MARTES 05 DE ENERO:

8:00 am. Trabajadores ingresan a laborar y se dan cuenta que faltan una importante cantidad de archivadores que contenían documentos de la gestión 2019.

10: 33 am. Los trabajadores deciden denunciar ante la prensa el robo de documentos.

10: 40 am. Un integrante del equipo de Otra Prensa se comunica con los trabajadores y recibe la denuncia.

10: 55 am. Se publica una noticia en forma de alerta sobre la desaparición de los documentos.

11: 30 am. César Chalán, presidente del directorio, alertado por los medios de comunicación, se apersona a las instalaciones de la Beneficencia.

11: 45 am. Los trabajadores de la Beneficencia vuelven a contactarse con Otra Prensa para alertar que llamaron para decir que en 15 minutos iban a devolver los documentos, que no se hiciera escáldalo.

12: 00 am. El presidente del directorio encuentra que efectivamente faltan los documentos, y solicita un inventario del acervo documentario inmediato.

12: 10 am. Un colaborador de Otra Prensa, junto con otros periodistas, se apersonan a la Beneficencia e intentan tomar declaraciones de la ex gerente y del presidente del directorio.

12: 25 am. La prensa se retira de las instalaciones de la Beneficencia.

12: 30 pm. Una motocarga se estaciona frente la puerta principal de la Beneficencia y descarga un aproximado de 70 archivadores y los deja en los pasillos de esa institución. Esa misma hora, trabajadores sacan sus teléfonos y graban a los extraños que devuelven los documentos sustraídos la noche anterior.

2: 30 pm. Miembros del directorio deciden colocar una denuncia penal en el Ministerio Público para que este caso se aclare y se establezcan responsabilidades en las personas involucradas.

7:00 pm. La Policía interviene las instalaciones de la Beneficencia. 

Al cierre de esta breve crónica, se conoce que la Beneficencia ha sido dejada en manos de Edi Walter Murga Velásquez, quien ya ha ocupado cargo de administrador, gerente, entre otros, y estaría denunciado por presuntos actos al margen de la Ley en esa misma institución.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias