Connect with us

CAJAMARCA

Coronel Ricardo Trujillo es culpable de la muerte del Superior Raúl Romero

Publicado

El

Ha pasado una semana desde que un grupo de delincuentes armados acabara con la vida del Superior de la Policía Raúl Romero Roncal y hasta ahora entre los altos mandos de la macro región norte existe un hermetismo con tufo a complicidad.

Raúl Romero era un experto integrante de la Unidad de Servicios Especiales de la Policía Nacional del Perú, con más de 30 años al servicio de su país, que salió de su hogar con destino a Algamarca, Cajabamba y nunca más regresó.

A Raúl, como a varios efectivos policiales, les cambiaron la ruta sin aviso previo y los enviaron a San Juan, a la ex hacienda Huacraruco, sin los implementos adecuados; sépase por implementos: cascos, chalecos, armamento, escudos y demás. Y lo más importante, sin una estrategia previa y sin el mínimo informe de inteligencia. Los enviaron al matadero.

En esta hacienda han venido sucediendo distintos crímenes, motivados, al parecer, por la actual administración y los hijos de los ex socios. Se ha hablado en reiteradas oportunidades de la contratación de sicarios para defender a ambos grupos. Todo esto, no fue tomado en cuenta a la hora de enviar a los brazos de la muerte a decenas de policías entre experimentados y jóvenes.

A consecuencia de la mala decisión de quien estuvo a la cabeza de este “operativo” y de quien ordenó se llevara a cabo, Raúl Romero Roncal falleció y varios efectivos quedaron heridos, entre ellos, Asdrubil Altamirano Fernández.

A Raúl le dispararon en la pierna y le perforaron la arteria femoral. Sus compañeros lograron evacuarlo al centro de salud de San Juan, ahí le brindaron los primeros auxilios y luego lo evacuaron al Hospital Regional, donde su hijo, con la impotencia de ver sufrir a su padre, intentó salvarle la vida, pudiendo hacer poco y limitándose luego a ver como la vida de su progenitor se desaparecía lentamente.

El Superior murió poco más de las cinco de la tarde, prácticamente en brazos de su hijo mayor y con ello evidenció la inoperatividad y negligencia del Jefe policial de Cajamarca, coronel Fredy Ricardo Trujillo y de todos sus altos mandos.

Pudieron ser más víctimas de la negligente decisión del coronel, pero la experiencia de Raúl Romero y de otros efectivos policiales hizo que el contingente se salvara. De esto, sólo Raúl y los que estuvieron ahí, saben. Pero como Raúl ya está muerto y no puede contarlo, lo contarán, en algún momento, sus compañeros.

Lo contarán en algún momento sus compañeros, cuando decidan no acatar las órdenes con evidente amenaza de no abrir la boca y de no declarar ante los medios. Sin embargo, el compañero de ascenso en el 2017 de Ricardo Trujillo, Alejandro Andonaire, Jefe de Inspectoría Regional Cajamarca, dice que se viene haciendo una profunda investigación, pero lo que se puede notar claramente es el hermetismo para no sacar a relucir que Raúl murió por culpa de la incapacidad del Jefe de la región policial Cajamarca y hasta que no sea separado o de un paso al costado, las investigaciones no serán transparentes.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias