Connect with us

CAJAMARCA

Contraloría detecta presunta corrupción por mas de S/. 1 millón en la Municipalidad Distrital de San Juan de Cutervo

Publicado

El

Durante el Mega Operativo de Control Regional en Cajamarca, se evidenciaron irregularidades en la obra de rehabilitación de caminos vecinales en el Distrito de San Juan de Cutervo, las cuales ocasionaron un perjuicio económico de S/ 1 096 118. Ocho funcionarios de la actual gestión tendrían presunta responsabilidad penal y/o administrativa.

Según el Informe de Control Específico N° 046-2020-2-0372-SCE, la Comisión Auditora detectó que funcionarios de la entidad otorgaron la buena pro y suscribieron un contrato con el consorcio ganador, pese a que este no presentó los documentos obligatorios para su suscripción.

Además, se evidenció que el apoderado de una de las empresas consorciadas negó formar parte del consorcio ejecutor, desconociendo las firmas consignadas en la documentación presentada durante el procedimiento de selección.

En el servicio de control posterior, los auditores determinaron que la entidad otorgó la buena pro al consorcio supervisor, el cual tampoco cumplió con presentar la documentación obligatoria para el perfeccionamiento del contrato.

Durante la ejecución de la obra, la entidad y el consorcio supervisor aprobaron valorizaciones carentes de sustento técnico y legal, las cuales no fueron pagadas por haberse resuelto el contrato de la ejecución de la obra, por incumplimientos contractuales del consorcio ejecutor

Cuando se resolvió el contrato, la entidad aprobó la liquidación de la obra, la cual consideraba la valorización de partidas con metrados no ejecutados por S/ 192 080; además no se consideró el cobro de una penalidad por S/ 39 756.

Asimismo, durante el servicio de control, se determinó que la entidad no ejecutó la garantía de fiel cumplimiento presentada por el consorcio ejecutor, impidiendo que la entidad sea indemnizada por los daños y perjuicios por S/ 864 281, debido al incumplimiento de las obligaciones del contratista.

La Contraloría General puso en conocimiento de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios – Sede Lambayeque, el informe de control específico para que inicie las acciones legales contra los funcionarios que estarían involucrados en estos hechos.

El dato:
La obra debió ejecutarse en el marco de la Reconstrucción con cambios en los caminos vecinales de San Juan-Santa Cruz de la Succha, Amachonga-La Conga y San Juan-El Paraíso.

(Comunicaciones Contraloría)

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias