Connect with us

CAJAMARCA

Contraloria detecta mas de S/. 1 millón de perjuicio económico en la ampliación del Complejo Turístico Baños del Inca

Publicado

El

Trabajos fueron mal ejecutados y no cumplen especificaciones técnicas.

La Contraloría General evidenció deficiencias en la obra de mejoramiento y ampliación del Complejo Turístico Baños del Inca que ocasionaron un perjuicio económico de un millón 406 mil 111 soles al Plan Copesco Nacional (PCN) del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Tres extrabajadores tendrían responsabilidad civil y administrativa en estos hechos ocurridos entre el 2017 y 2019.

Según el Informe de Control Específico N° 011-2020-2-5302, se determinó que la empresa contratista ejecutó de manera defectuosa las partidas relacionadas con las estructuras de madera, enchape, además de pisos de piedra, los cuales no cumplen las especificaciones técnicas establecidas en el expediente.

La Comisión Auditora verificó que parte de la estructura de madera presenta insectos (xilófagos) que están deteriorando rápidamente las columnas y vigas, además, de haberse encontrado columnas parchadas. Esto se habría producido por el deficiente secado y almacenamiento de la madera, generando un perjuicio económico de 473 mil 201 soles.

La pérdida de los trabajos de pintura con preservantes y barniz marino mate a causa del desmontaje de la madera instalada, generó una pérdida de 60 mil 98 soles.

A ello se suma el deterioro del piso de piedra labrada debido a que no se colocaron piedras de 8 cm. de espesor sino de menor calidad (de 2 cm. a 6 cm. de espesor), pagando 697 mil 451 soles por dicha partida, lo cual constituye un perjuicio económico a la entidad.

El recubrimiento (enchape) de piedra labrada es deficiente en seis zonas: el estacionamiento, la plaza receptiva interior, el módulo de información turística, la Plaza del Inca, la Plaza de exposición y los módulos de exhibición y de baños termales, donde se observan desprendimientos de piezas de piedra, zócalos exteriores incompletos, así como también, la falta de recubrimiento de pisos, entre otros, generando un perjuicio de 34 mil 472 soles.

Como consecuencia de los trabajos mal elaborados por el contratista, el Plan Copesco Nacional incluyó en el expediente técnico de saldo de obra, la ejecución de los trabajos de subsanación, como el desmontaje de estructuras de madera, remoción de enchape de piedra labrada y demolición del piso, generando un perjuicio económico de 140 mil 887 soles.

Ante esto, la Contraloría General informó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo los resultados del servicio de control a fin de que inicie las acciones legales contra los tres trabajadores y extrabajadores del Plan Copesco Nacional, a quienes se ha identificado presunta responsabilidad civil y administrativa.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias