Inútiles fueron los intentos del asesor legal del Gobierno Regional que incluso llegó en un momento de su disertación a “advertir” a los consejeros que Angélica Bazán podría demandarlos.
Dos fueron las posiciones que dividieron al Consejo Regional de Cajamarca la tarde hoy mientras se debatía el incremento de sueldo de la señora Angélica Bazán. En un extremo estuvieron los que proponían que su sueldo se mantuviera en 7,150 soles y en el otro, liderados por la consejera de Cajamarca Cristina Chambizea, los que pretendían que se le asignara diez mil 400 soles.
Los consejeros Cristina Chambizea, Marco Fernández, Ludgerio Abanto, Joel Campos, Julio Anchay, Guillermo Espinoza, Williams Becerra y Fernando Fernández votaron a favor del incremento, mientras que Oscar Sánchez, Wincler Delgado, Samuel Vigo, Godofredo Tévez, James Tirado, Jaime Terrones, Antonio Córdova y Renan Carrera por que se mantenga el suedo de 7150.
Por otro lado, hubo dos abstenciones que fueron representadas por el consejero Gilberto Regalado y Martha Martínez; ésta última manifestó que su abstención se debía a la discriminación a la mujer e inmediatamente fue corregida por Cristina Chambizea, quien argumentó que en ningún momento ha existido discriminación en todo el debate que se dio por este tema, por lo que la representante de Cajabamba no pudo defender su abstención y solo atinó a señalar que era su decisión política.
La decisión final recayó en el presidente del Consejo, el mismo que con su voto desempató el debate e hizo que el sueldo se quedara en 7150 soles y con ello frustra, por el momento, las intenciones de la actual gestión de subirle el sueldo a la vicegobernadora.
Uno de los argumentos de las autoridades regionales que pedían el incremento es que el cargo de vicegobernadora tendría una remuneración por encima de los 10 mil soles, ya que es un cargo F7; no obstante, omitieron el detalle que su función no es a tiempo completo, dejando espacios para fortalecer los argumentos de la contraparte, quienes adujeron que Angélica Bazán, solo reemplaza al gobernador cuando éste no está.
Asimismo, se dijo que el vicegobernador de la gestión del MAS, Porfirio Medina, ganaba 13 mil nuevos soles, llegando a ser rebatida esta manifestación con las opiniones de que Medina reemplazó a Gregorio Santos cuando fue puesto a disposición de la justicia y su labor se desempeñó a tiempo completo.
“Prohíbase en las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales (…) el reajuste o incremento de remuneraciones, bonificaciones, beneficios, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos, incentivos, compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza, cualquiera sea su forma, modalidad, periodicidad y fuente de financiamiento” dice a la letra el Decreto de Urgencia 014-2019 que aprueba el presupuesto para el sector público del presente año fiscal; éste fue el argumento central en el que se sostuvo la decisión del bloque que solicitaba no se modifique la remuneración de la autoridad.