Connect with us

CAJAMARCA

Confirman prisión preventiva contra Juan Torrel Rabanal

Publicado

El

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Permanente de Cajamarca, con adición a Sala Penal Liquidadora, presidida por el juez superior Ricardo Sáenz Pascual y conformada por los magistrados Jorge Fernando Bazán Cerdán y Hena Mercado Calderón, conoció el incidente de prisión preventiva dictado en contra del ex alcalde del distrito de la Asunción Juan Cornelio Torrel Rabanal, como consecuencia de la apelación interpuesta por el referido procesado y su coimputado Jesús Emiliano Muñoz Sánchez, en el proceso seguido en su contra, por la presunta comisión del delito de sicariato, en agravio de, quien a la fecha de los hechos, era el alcalde electo de la Municipalidad Distrital de la Asunción, Segundo Manuel Vigo Muñoz y su cónyuge Isabel Zoraida Rojas de Vigo.

Por su parte, el Tribunal Superior, luego del análisis minucioso del caso, emitió la resolución N° 2 del 25 de enero de 2019, que confirmó el mandato de prisión preventiva al verificar que los elementos de convicción obtenidos por el representante del Ministerio Público, permiten advertir una sospecha grave respecto del vínculo que existiría entre los imputados Juan Cornelio Torrel Rabanal y Jesús Emiliano Muñoz Sánchez, quienes conforme a la imputación fiscal, serían el autor intelectual de los hechos y la persona encargada de trasladar desde Cajamarca hasta La Asunción a los demás investigados, quienes finalmente se habrían encargado de disparar a los agraviados, respectivamente.

Asimismo, se verificó que concurren los demás requisitos para la imposición de la medida coercitiva de carácter personal, esto es, el pronóstico de la imposición de una sanción penal superior a los cuatro años de pena privativa de libertad, así como el peligro real y latente consistente en que, de afrontar en libertad el proceso instaurado en su contra, los imputados se sustraerían de la acción de la justicia u obstaculizarían la actividad probatoria.

De igual manera, en la resolución referida, los miembros de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca, precisaron los motivos por los cuales desestimaron los argumentos de apelación que, a su vez, sustentaron la pretensión formulada por la defensa técnica de los imputados Juan Cornelio Torrel Rabanal y Jesús Emiliano Muñoz Sánchez, respecto de los cuales, hasta la fecha se mantienen vigentes las órdenes de ubicación y captura, emitidas en virtud del mandato de prisión preventiva que ha sido ratificado por los miembros del referido Colegiado Superior.

Finalmente, cabe resaltar que el referido órgano jurisdiccional, mediante resolución N° 3 de fecha 29 de enero de 2019, desestimó el pedido de nulidad planteado por la defensa del procesado Juan Cornelio Torrel Rabanal, en contra del acto de notificación de la resolución N° 1, ratificando de ésta manera la legalidad del trámite del proceso penal, en observancia de las garantías y derechos constitucionales de todas las partes procesales.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias