En esta edición virtual, más de 60 mil cibernautas reprodujeron los eventos transmitidos en redes sociales.
Con una ceremonia virtual transmitida por redes sociales se clausuró la V Feria del Libro de Cajamarca – FELICAJ 2020, evento que este año fue virtual debido a la pandemia del Covid_19 y que tuvo como lema “La lectura debe continuar”, haciendo referencia a que la crisis sanitaria no es motivo para que este hábito quede de lado, y que por el contrario se convierte en oportunidad para fortalecerlo.
La ceremonia realizada el pasado viernes 4 de diciembre, inició con las palabras del alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, quien celebró que la FELICAJ de este año se fortaleció como espacio de discusión, de análisis, de compartir diversos puntos de vista y de revalorar nuestra identidad como cajamarquinos. “Esta experiencia nos nutre para hacer de la FELICAJ del bicentenario un gran evento” señaló el burgomaestre durante la ceremonia.
A su turno Ricardo Mejía, representante de la Asociación Los Andes de Cajamarca ALAC – Yanacocha, y miembro del equipo organizador de la FELICAJ informó algunos de los logros obtenidos durante esta edición de la feria, por ejemplo las transmisiones de los eventos en Facebook y Youtube fueron vistos, hasta la fecha de clausura, por 520 mil cibernautas, alcanzando más de 60 mil reproducciones de las transmisiones en vivo y 2,472 compartidos; siendo las regiones de Cajamarca, Lima, La Libertad y Lambayeque donde más se vieron dichos eventos.
En tanto, en esta edición de la FELICAJ se desarrollaron 61 actividades académicas y artísticas, con 174 participantes (124 escritores, 10 historiadores, 43 estudiantes).
Durante esta quinta edición de la feria participaron escritores como Eduardo González Viaña, Alejandro Neyra, Waldemar Espinoza; Estuardo Villanueva, Luzmán Salas, Sonaly Tuesta, entre otros reconocidos poetas, investigadores, narradores y gestores culturales de Cajamarca y el país; y se rindió homenaje a la poetisa cajamarquina Nimia Morales Villar, por su trascendencia en la literatura y valioso aporte a la promoción de la lectura, y de manera póstuma al poeta José López Coronado por su calidad poética y trabajo infatigable por el desarrollo cultural de su provincia, Chota.
Finalmente, el encargado de clausurar la Feria, fue el Director General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, Santiago Alfaro, quien destacó la unión de las instituciones cajamarquinas para mantener el vinculo de los peruanos con la lectura.
DATO
La Feria del Libro de Cajamarca, FELICAJ es un evento organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y ALAC | Yanacocha, en las última dos ediciones se unieron la Universidad Antonio Guillermo Urrelo y el Gobierno Regional de Cajamarca, fortaleciendo una sinergia en pro del desarrollo cultural de Cajamarca, permitiendo el acceso al libro y el disfrute de la lectura.