Connect with us

CAJAMARCA

Concluyó la FELICAJ 2020 con más de 60 actividades y con la participación de casi 200 escritores, estudiantes e historiadores

Publicado

El

En esta edición virtual, más de 60 mil cibernautas reprodujeron los eventos transmitidos en redes sociales.

Con una ceremonia virtual transmitida por redes sociales se clausuró la V Feria del Libro de Cajamarca – FELICAJ 2020, evento que este año fue virtual debido a la pandemia del Covid_19 y que tuvo como lema “La lectura debe continuar”, haciendo referencia a que la crisis sanitaria no es motivo para que este hábito quede de lado, y que por el contrario se convierte en oportunidad para fortalecerlo.

La ceremonia realizada el pasado viernes 4 de diciembre, inició con las palabras del alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, quien celebró que la FELICAJ de este año se fortaleció como espacio de discusión, de análisis, de compartir diversos puntos de vista y de revalorar nuestra identidad como cajamarquinos. “Esta experiencia nos nutre para hacer de la FELICAJ del bicentenario un gran evento” señaló el burgomaestre durante la ceremonia.

A su turno Ricardo Mejía, representante de la Asociación Los Andes de Cajamarca ALAC – Yanacocha, y miembro del equipo organizador de la FELICAJ informó algunos de los logros obtenidos durante esta edición de la feria, por ejemplo las transmisiones de los eventos en Facebook y Youtube fueron vistos, hasta la fecha de clausura, por 520 mil cibernautas, alcanzando más de 60 mil reproducciones de las transmisiones en vivo y 2,472 compartidos; siendo las regiones de Cajamarca, Lima, La Libertad y Lambayeque donde más se vieron dichos eventos.

En tanto, en esta edición de la FELICAJ se desarrollaron 61 actividades académicas y artísticas, con 174 participantes (124 escritores, 10 historiadores, 43 estudiantes).

Durante esta quinta edición de la feria participaron escritores como Eduardo González Viaña, Alejandro Neyra, Waldemar Espinoza; Estuardo Villanueva, Luzmán Salas, Sonaly Tuesta, entre otros reconocidos poetas, investigadores, narradores y gestores culturales de Cajamarca y el país; y se rindió homenaje a la poetisa cajamarquina Nimia Morales Villar, por su trascendencia en la literatura y valioso aporte a la promoción de la lectura, y de manera póstuma al poeta José López Coronado por su calidad poética y trabajo infatigable por el desarrollo cultural de su provincia, Chota.

Finalmente, el encargado de clausurar la Feria, fue el Director General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, Santiago Alfaro, quien destacó la unión de las instituciones cajamarquinas para mantener el vinculo de los peruanos con la lectura.

DATO

La Feria del Libro de Cajamarca, FELICAJ es un evento organizado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y ALAC | Yanacocha, en las última dos ediciones se unieron la Universidad Antonio Guillermo Urrelo y el Gobierno Regional de Cajamarca, fortaleciendo una sinergia en pro del desarrollo cultural de Cajamarca, permitiendo el acceso al libro y el disfrute de la lectura.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias