Connect with us

NACIONALES

Cesar Acuña inició su campaña en el asentamiento humano más grande del país

Publicado

El

“Hoy empieza el cambio con rumbo”, resaltó el candidato.

El candidato presidencial de Alianza para el Progreso (APP) César Acuña, junto a su plancha presidencial y candidatos al Congreso, inició su campaña electoral rumbo a Palacio de Gobierno en el asentamiento humano La Fortaleza, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho (Lima), la jurisdicción con más habitantes del país y donde se sitúan la mayor cantidad de barrios populares de la capital.

Acuña Peralta se reunió con dirigentes de la zona y ratificó que tiene la experiencia para atender sus necesidades porque sabe lo que es la pobreza. “Este lugar se parece al sitio en el que nací, donde no había agua ni luz. Para mí es muy significativo estar aquí porque observar a un niño humilde me recuerda a mi niñez”, manifestó Acuña.

“Ustedes son los ciudadanos que esperan un cambio con rumbo, el cambio que priorice la salud, el agua y la educación”, destacó el candidato apepista.

Acuña explicó, que su propuesta de gobierno incluye la construcción de 300 muros de contención para las zonas más humildes de todo Lima, donde el Estado está ausente y la pobreza es una realidad palpable. Se refirió también a su estrategia de priorización del primer nivel de atención en salud: “Tenemos que aprender las lecciones que nos deja la Covid-19 y apostar por la prevención, por eso vamos a implementar postas de salud para acercar este servicio a los que menos tienen y que una futura pandemia no nos vuelva a encontrar con la guardia baja. Esta es una responsabilidad que ningún gobierno ha asumido”, indicó.

Al pedir el voto de confianza para las elecciones del próximo 11 de abril, Acuña Peralta destacó su experiencia como educador: “Necesitamos que la educación universitaria pública sea de calidad porque es la única manera de derrotar a la pobreza. Vamos a trabajar de manera decidida en mejorar la educación universitaria de nuestros jóvenes con una inversión efectiva en las universidades públicas”, acotó.

CASA DEL PROGRESO. Posteriormente, el candidato presidencial, junto a sus candidatos, se dirigieron al Cercado de Lima para inaugurar La Casa del Progreso, local central de campaña de APP y donde se emprenderán actividades de proyección social. El evento contó con la participación del cantante de salsa ‘Josimar’, quien estrenó el tema musical «Acuña Presidente», adaptación de su ya famosa canción «El Aventurero»

César Acuña dijo que en los próximos 100 días recorrerá el país para llevar su mensaje a todos los peruanos. “Mi prioridad será trabajar para los jóvenes. Vamos a crear el Ministerio de la Juventud para que existan políticas que permitan que los más humildes tengan acceso a la universidad”, precisó el líder de APP.

Precisó que su gobierno realizará una obra por año en cada distrito del país. “Tenemos experiencia en alcaldías y gobiernos regionales y conocemos de primera mano la realidad de los más pobres del Perú”. APP no quiere llegar al sillón de Pizarro a robar ni a coimear, sino a servir. De mi pueden decir lo que gusten, pero menos que soy un corrupto”, finalizó el candidato presidencial.

Sigue leyendo

NACIONALES

Javier Pereyra: La renuncia de Mesías Guevara ayuda mucho al partido

Publicado

El

Por

Ante la renuncia del ex gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, al partido político Acción Popular Javier Pereyra, militante del movimiento político, señaló que su renuncia es una buena noticia, además ayudará a limar asperezas y crear un consenso entre militantes.

Mediante un pronunciamiento, Guevara hizo conocida su renuncia al partido por discrepancias con la bancada parlamentaria, cuya acción considera es muy distante a los valores y principios éticos.

“Muchos de sus miembros son sindicados como ‘niños’ y ‘mocha sueldos’, otros se han convertido en seguidores del Foro de Madrid. De forma sistemática han apoyado la demolición de la Sunedu y el copamiento de instituciones como el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo, ahora apoyan la destitución de los magistrados de la Junta Nacional de Justicia, algo que de plasmarse tendrá un impacto mortal en nuestra democracia”, expresó Mesías Guevara en el comunicado.

Pereyra lamentó que Guevara se haya expresado de esa forma del partido que le dio la oportunidad de ser gobernador regional.

«El señor está en su derecho y más adelante no me sorprende que se arrime a otro partido», dijo.

Manifestó que las discordancias entre el expresidente de Acción Popular y la bancada parlamentaria generaba un gran malestar entre los militantes.

«Él fue presidente del partido y no pudo cambiar lo que ahora está criticando, con su renuncia estamos seguros que las cosas van a cambiar porque estaba provocando una división entre militantes. El señor se ha dado cuenta que la gente no lo quiere como vicepresidente y ha optado por renunciar, que está muy bien», argumentó Pereyra.

Finalmente, expresó su rechazo al congreso de la República, que no se ponen de acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para elegir a los próximos candidatos a la presidencia.

 

Sigue leyendo

NACIONALES

Congresista Balcázar se apropió de S/ 2 millones

Publicado

El

Por

Según denuncia fiscal.

Una acusación fiscal señala al congresista José María Balcázar de apropiarse ilícitamente de más de 2 millones de soles de sus colegas abogados en Lambayeque.

Yuri Díaz Jaime fue vicedecano en el consejo que presidió el congresista Balcázar, en el año 2019, en el Colegio de Abogados de Lambayeque y fue testigo de excepción, de todos los delitos cometidos que denunció, junto a 10 de los miembros de su junta directiva.

Más de 30 expedientes de colegiados fallecidos sin pagar, trabajadores despedidos, diplomados sin sustento por los que se cobraba el ingreso, alquileres con cuotas especiales y los pagos de las colegiaturas de más de 900 abogados que fueron a parar directamente a dos cuentas a su nombre.

En los dos tomos que guardan todas las pruebas de la acusación fiscal, a la que obtuvo acceso ‘ContraCorriente’, se custodian los váuchers recaudados en donde claramente se puede leer el nombre del congresista como titular de la cuenta, el concepto del monto y el pago. Se presume que habrían sido más de 900 los nuevos abogados que fueron sorprendidos con esta directriz ejecutada por el ahora congresista unilateralmente, sin aprobación alguna del consejo.

En un audio se escucha cómo el congresista discute con la directora de economía Rosa Pizarro Piscoya porque no quería rendirle cuentas. Rosa como Yuri y los demás directivos legalmente elegidos se habían dado cuenta de sus maniobras.

 

 

Sigue leyendo

NACIONALES

Congresistas aprueban predictamen para para la reelección de alcaldes y gobernadores

Publicado

El

Por

Dictamen de reforma para la reelección de alcaldes y gobernadores pasará al pleno del Congreso.

La Comisión de Constitución del Congreso de la República, presidida por la parlamentaria Martha Moyano de Fuerza Popular, aprobó un dictamen sobre los proyectos de ley que proponen establecer la reelección inmediata, por un solo periodo adicional, para alcaldes y gobernadores regionales.

El dictamen, basado en los proyectos de ley 2027, 2067 y otros, que plantean la reforma constitucional modificando los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú, fue aprobado con 12 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones. Ahora, el texto será debatido en el pleno del Congreso de la República.

Según el dictamen, la reelección de autoridades se considera un incentivo para la buena gestión regional y municipal, fomentando la profesionalización de la política.

Además, otorga a los electores la libertad de decidir la continuidad de sus autoridades a nivel municipal y regional, premiando a los buenos gestores con la posibilidad de mantener su mandato y beneficiándose de proyectos de inversión a corto, mediano y largo plazo.

«Permitir la reelección significa devolverle al elector la posibilidad de hacer un control electoral sobre sus autoridades, sancionándolas o premiándolas con la renovación de dicho encargo, contribuyendo a la gobernabilidad y la profesionalización de la política», destaca el dictamen.

En el debate participaron congresistas como Patricia Juárez Gallegos (FP) y Héctor Valer Pinto (SP), quienes respaldan la reelección de alcaldes y gobernadores argumentando que fortalecerá la estabilidad del país y permitirá la continuidad de proyectos de infraestructura.

Por su parte, la congresista Gladys Echaíz de Núñez Izaga (RP) sugirió ajustes, como establecer requisitos para que las autoridades ejerzan el cargo y fortalecer a los partidos políticos con años de militancia.

El debate también abordó la propuesta legislativa del congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) sobre la reelección congresal, indicando que se espera que este tema, vinculado a la bicameralidad, se discuta durante la semana.

Sigue leyendo

tendencias