Connect with us

CAJAMARCA

Centro de Salud Pachacutec está abastecido con medicamentos y sus equipos se encuentran operativos | FOTOS

Publicado

El

En visita de inspección también se verificó que el laboratorio si tiene reactivos e insumos.

Tras una visita de supervisión efectuada el miércoles 18 de noviembre en el Centro de Salud Pachacútec, se evidenció que las declaraciones emitidas por dos trabajadores no son verdaderas ya que al realizar la inspección se verificó que la farmacia y laboratorio contaban con los insumos y equipos que referían no tener, además del buen funcionamiento de los equipos destinados para partos. Participaron de la inspección el director de la Red de Salud, jefe de personal y responsable de farmacia, así como de logística.

“De manera falsa y mal intencionada se ha señalado que dicho centro de salud está desabastecido. Tenemos falencias que vienen desde hace muchos años atrás. Poco a poco venimos buscando soluciones, tal como lo hacemos junto con los municipios en los distritos de nuestra jurisdicción, gracias al convenio por la salud. No entendemos porque se da información falsa, cuando es todo lo contrario”. Señaló el director de la Red Salud Cajamarca, Edward Mundaca tras verificar la documentación, equipos y dialogar con el personal.

Se pudo constatar que Farmacia cuenta con los medicamentos de acuerdo a las necesidades de dicho establecimiento, tal como se plasma en el acta de entrega de fecha 31 de octubre y 17 de noviembre. El laboratorio si tiene los insumos y reactivos para las diversas pruebas que se requiere. En cuanto a los servicios higiénicos, las gestantes tienen uno cerca al área de puerperio, siendo falso que usen un inodoro ubicado en el primer piso, el mismo que no es usado ni siquiera por el personal, porque también tienen el suyo.

Se han verificado los equipos usados para atender los partos y recién nacidos y estos están operativos, respecto al sistema eléctrico desde hace varias semanas se viene gestionando el presupuesto porque se tiene que cambiar todo.

En cuanto al uso de EPPs la RM. 248-2020/MINSA con modificatoria N° 268-2020 detalla en qué circunstancias se usa, siendo importante señalar que si no se tiene chaqueta y pantalón si se tiene mandil para atender a los pacientes. El comité de vigilancia para el uso EPPs vela y garantiza el abastecimiento que si tiene este centro de salud.

Finalmente en cuanto a la aplicación de pruebas rápidas al personal, estás solo se aplican a los pacientes en casos específicos según requerimiento del especialista. Para el personal se aplicó pruebas moleculares, el ocho y nueve de octubre, saliendo todos negativos. Sumando a ello que también se está aplicando pruebas moleculares a gestantes de acuerdo a un cronograma y disposición médica.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias