Articulación encabezada por la Red de Salud Cajamarca del Gobierno Regional y con el soporte de Diresa permitió lograra objetivo.
Gracias a un trabajo articulado, la Red de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca, logró aplicar 15,391 inmunizaciones durante la II Jornada de Vacunación y suplementación. Se desplazaron 147 profesionales de la salud para atenderla gran demanda, la cual superó las expectativas. Es importante mencionar que las personas que no hayan podido vacunarse lo podrán hacer en los próximos días acudiendo al puesto de salud más cercano y los que se atendían en el Hospital Simón Bolívar podrán saca una cita llamando al call center del Hospital virtual 976480124.
Se habilitaron 89 puntos de vacunación que incluían a los establecimientos de salud, plazuelas e Instituciones Educativas. La demanda desbordó toda expectativa, por lo que es importante recalcar que estas inmunizaciones continúan y que el 12 y 13 de diciembre se desarrollará una III Jornada.
“Hemos superado nuestra meta, por lo que felicito al personal de salud que ha participado estos dos días, a su vez pido las disculpas del caso a la población que no se ha podido coberturar, principalmente mayores de edad. En los próximos días ya estaremos informando a través de cada establecimiento de salud el reinicio de estas inmunizaciones, esto no acaba acá y nuestra tarea es continuar atendido de la mejor manera a la población” señaló el director ejecutivo de la Red DE Salud Cajamarca doctor Edward Mundaca Vidarte.
Es importante aclarar que, dada la demanda, se tuvo que priorizar niños menores de cinco años, adolescentes mujeres de 12 a 16 años, gestantes con 20 semanas de embarazo y adultos mayores de 60 años, por ser grupos humanos más vulnerables.
SE VACUNARON
1206 niños de 0 a 11 años
781 adolescentes de 12 a 17 años
993 jóvenes de 18 a 29 años
2069 adultos de 30 a 59 años
1190 adultos mayores de 60 a +
905 Neumococo
3311 Influenza
297 Pentavalente
181 SPR
4,458 otras vacunas.
IMPORTANTE
Al nacer se le coloca la vacuna contra la Hepatitis B (HVB) y Tuberculosis meníngea (BCG), luego a los 2, 4 y 6 meses se aplica la pentavalente que permite inmunizar contra enfermedades como: Hepatitis B, Tétano, Tos convulsiva y Difteria, de igual forma la vacuna contra la poliomielitis, a los 2 y 4 meses la vacuna antineumocócica contra la neumonía, meningitis, otitis media, entre otras y la vacuna Rotavirus que previene las diarreas, así mismo a los 6 y 7 meses primera y segunda dosis de vacuna Influenza.
A los 12 meses la tercera dosis de vacuna antineumocócica y primera dosis de SPR y Varicela, la antiamarílica a los 15 meses, Asimismo a los 18 meses la 2da dosis de SPR que ayuda a combatir el Sarampión, Paperas y Rubeola, así como el primer refuerzo de APO y DPT, posteriormente a los cuatro años viene el segundo refuerzo de APO que es básicamente vacuna contra la Poliomielitis, y el Segundo refuerzo de DPT Tétano, tos convulsiva y Difteria.