Connect with us

CAJAMARCA

Cajamarquino inventa un sistema para evitar los gases tóxicos en la minería

Publicado

El

El riesgo más grande que existe durante el trabajo de la minería se encuentra en los socavones y/o túneles, ya que produce asfixia o fuga de gases tóxicos. Ante esta realidad que afecta a las personas que trabajan en este sector, Richard Manuel Paredes, ingeniero egresado de la Universidad Privada del Norte (UPN), inventó un prototipo orientado a evitar este tipo de accidentes.

Se trata de un sistema -denominado “robot araña” capaz de medir la calidad del aire mediante una interfaz amigable para el sector minero”. El proyecto fue presentado con éxito y por primera vez en la exposición del Concurso Nacional de Innovaciones 2016.

A través de este dispositivo se logra identificar todo tipo de gases nocivos que afectan nuestra salud, impidiendo que en el tiempo se puedan desarrollar enfermedades o condiciones que afecten el bienestar de los mineros.

El robot araña se encuentra patentado y tiene un sensor en la parte superior que permite detectar con facilidad todo tipo de gases. A su vez, puede operar desde una computadora estando fuera del ambiente contaminado, el cual garantiza un control seguro debido a que el sistema está implementado con dispositivos electrónicos e inteligentes y cuenta con aplicaciones desarrolladas por Roboplus Task, donde se programan todos los movimientos de la araña.

Indudablemente, “un invento de carácter preventivo que contribuirá a mantener la calidad del aire y sobre todo al cuidado de la salud del ser humano, así como las óptimas condiciones para trabajar en el sector minero de Cajamarca y en cualquier otro lugar minero de nuestro país”, expresa Richard Paredes.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias