Connect with us

CAJAMARCA

Cajamarquina Ingresó a seis universidades de Estados Unidos

Publicado

El

Madai Urteaga es una estudiante cajamarquina que con 23 años ha conseguido ingresar a seis universidades de Estados Unidos, entre las que se encuentra la prestigiosa Harvard.

Ella hará un doctorado en ciencias políticas tras culminar sus estudios satisfactoriamente en la Pontificia Universidad Católica del Perú tras haber ganado una beca del BCP. Estudió la primera y secundaria en un Colegio de Alto Rendimiento (Coar) de Lima. Deberá decidir, además de Harvard, entre el MIT, Princeton, Berkeley, Columbia y Cornell para continuar sus estudios.

Urteaga había comentado en 2012 que sus planes eran estudiar una maestría y un doctorado en el extranjero y posteriormente lanzarse a la presidencia. Para entonces ella había recién terminado sus estudios secundarios. El sueño ahora está más cerca de cumplirse.

La estudiante peruana ha confesado que prefiere mantener su teléfono en modo avión y que ocupa su tiempo en leer las lecturas que le mandan en su curso.

Pero no es un «ratón de biblioteca» o una alumna obsesionada con el estudio. Solo cuando hay alguna circunstancia extrema, algún examen o poco tiempo se amanece estudiando o sacrifica algún fin de semana.

«Es más saludable no estudiar excesivamente porque así puedes procesar mejor», ha dicho la jovencita.

La técnica con la que estudia Urteaga no tiene que ver con el aprendizaje por repetición o memoria, sino cuestionarse todo lo que aprendió.

«Lo que me gusta de las ciencias políticas es que te dan oportunidad de pensar en las teorías: qué problemas tienen, cómo puedes compararlas y cómo podrían aplicarse», ha mencionado.

La estudiante de 23 años es asistente de Eduardo Dargent, reconocido docente de la PUCP quien fue su maestro en Estudios Generales Letras. A partir de entonces prefirió inclinarse por la investigación antes que por el trabajo en el Estado.

Cuando asumí que esa rama era la que más disfrutaba y que era capaz de realizarla, me puse como meta a mediano plazo estudiar el doctorado en Estados Unidos», ha dicho.

Tras haber sido admitida, las universidades le han ofrecido un paquete de financiamiento que cubre la pensión y una mensualidad.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias