Connect with us

CAJAMARCA

Cajamarca tendrá un moderno camal municipal a un precio justo

Publicado

El

Obra tendrá un financiamiento de 16 millones de soles y un periodo de ejecución de 360 días; además, será el más moderno centro cárnico del Perú

En conferencia de prensa, el alcalde de la provincia de Cajamarca, Andrés Villar Narro, anunció que se ha realizado la convocatoria para la construcción del nuevo camal municipal que estará ubicado en el sector Iscoconga, a 20 minutos de la ciudad de Cajamarca; con ello – precisó – dar solución a la problemática generada por la carencia de un adecuado centro de beneficio de ganado para salvaguardar la salud pública y brindar un mejor servicio a sus usuarios.

El burgomaestre informó que se ha iniciado el proceso de selección de la Creación del Servicio del Centro de Beneficio de ganado de la Municipalidad de Cajamarca que tiene un financiamiento referencial de 16 millones 107 mil soles, la fuente de financiamiento es con recursos determinados, el sistema de contratación a suma alzada, bajo la modalidad de llave en mano; es decir, edificación e implementación correspondiente.

El proceso de selección ha sido convocado el 30 de diciembre y hasta el 15 de enero se encuentra en la etapa de presentación de consultas y observaciones y de acuerdo al cronograma establecido se debe adjudicar la buena pro el 4 de febrero del presente año.

“Para nosotros es un noticia grata, porque se trata de un equipamiento urbano esperado por la población, se trata de un estudio que corresponde a una edificación, la más moderna del país y con costos justos y reales en beneficio de la población, de esta manera respondemos a las necesidades de la población, pero con los precios justos y la seguridad de que los costos establecidos correspondan a la demanda del mismo”, puntualizó el burgomaestre.

Liz Delgado Loayza, gerente de Infraestructura, acotó que el proyecto tiene 11 mil metros de área construida y 4800 metros de área techada; asimismo, cuenta con equipamiento de última generación, con planta de tratamiento; entre otros, que lo convierte en un proyecto moderno y sostenible con un horizonte de uso de 15 a 20 años, con la previsión de que las estructuras puedan desmontarse y movilizar para reponerse y darle mayor uso a las instalaciones; añadió que, el expediente técnico ha iniciado de fojas cero, cumple con todo los requisitos y hoy cuenta con autorización de SENASA.

Por su parte, Ricardo Azahuanche Oliva, gerente general, resaltó que el financiamiento se da con recursos determinados, recursos propios que la municipalidad ha optimizado y que no va a conllevar a registrar deuda alguna a la entidad edil.

Como se conoce el actual camal municipal de la Ciudad de Cajamarca, presenta una infraestructura con ambientes precarios e inadecuados; los cuales no guardan relación con las normas establecidas por el SENASA.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias