Connect with us

CULTURA

Cajamarca: Lanzan programa para prevenir el consumo de drogas en estudiantes

Publicado

El

Participan 21 instituciones educativas, 12 de la provincia de Cajamarca y 9 de Jaén.

Con el objetivo de prevenir el consumo de drogas en la población escolar, la Dirección Regional de Educación del Gobierno Regional de Cajamarca, en el marco del convenio interinstitucional con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), vienen implementado el plan piloto del programa denominado, Prevención y Tratamiento de Consumo de Drogas, en las instituciones educativas focalizadas del nivel secundario en las provincias de Cajamarca y Jaén.

El programa busca beneficiar a más de 14 mil estudiantes de secundaria y alrededor de 351 docentes, los cuales, a través de tutoría, realizarán la aplicación de estrategias socioeducativas para la intervención con grupos de riesgo, teniendo como acción, la entrega de material educativo, que le permitirá al estudiante, establecer un proyecto de vida, así como desarrollar y fortalecer las habilidades psicosociales.

Asimismo, a través del equipo técnico regional, conformado por 19 facilitadores, psicólogos, sociólogos y educadoras, se buscará brindar asistencia técnica, acompañamiento y monitoreo a los maestros, con el fin de garantizar que la implementación del programa sea efectiva.

Case señalar, que es la primera vez que la región Cajamarca se implementa un programa preventivo con estas características con miras a ser diseminado en cada provincia de la región, si sus resultados son alentadores.

“Es fundamental la implementación de este tipo de programas en las instituciones educativas, considerando sobre todo el rol que cumplirán los educadores en el desarrollo y formación de las niñas, niños y adolescentes; Las estrategias de prevención, pueden garantizar que nuestros estudiantes, crezcan y se mantengan sanos y saludables” expresó José Alarcón Zamora, director de la DRE Cajamarca.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Iniciarán investigación arqueológica en inmediaciones del Cuarto del Rescate

Publicado

El

Por

Por primera vez en 500 años realizarán estudio que se iniciará este viernes 17 de noviembre.

Por primera vez en 500 años se realizarán trabajos de excavación y exploración arqueológica en las inmediaciones del histórico Cuarto del Rescate – ubicado a media cuadra de la plaza de Armas de Cajamarca – a través del “Proyecto de intervención patrimonial y turístico en el entorno del Cuarto del Rescate”.

Este proyecto se iniciará oficialmente este viernes 17 de noviembre y se ejecutará en los próximos 3 años.

El estudio es promovido por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Universidad de Harvard, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), entre otras.

La primera etapa del proyecto tomará un año y se inicia este viernes 17 de noviembre tras la presentación a cargo del gobierno local.

Los trabajos consisten en excavación y exploración del inmueble de arquitectura moderna donde venía funcionado hasta hace poco la Casa Hogar Belén de la Beneficencia Pública Cajamarca.

El predio colinda con el monumento histórico en las intercepciones del pasaje de la Cultura y el jirón Belén.

En el proyecto trabajarán alumnos y egresados de la Escuela Taller San Antonio, un equipo de especialistas en arqueología y otras especialidades, liderados por la arqueóloga peruana Solsiré Cusicanqui Marsano, en representación de la Universidad de Harvard.

Sigue leyendo

CULTURA

Vargas Llosa se retira de la literatura: “Le dedico mi silencio” será la última novela que escriba

Publicado

El

Por

Además de esta obra, el ganador del nobel también se encuentra trabajando en un ensayo sobre el filósofo francés Jean-Paul Sartre.

El escritor peruano-español y ganador del premio nobel, Mario Vargas Llosa, anunció oficialmente su retiro de la literatura tras 60 años de carrera, informó EFE. La decisión fue compartida a través de Le dedico a mi silencio, la cual será su última novela.

Según la agencia, la editorial Alfaguara publicará el libro la semana del 23 de octubre, de forma simultánea, en todos los territorios de habla hispana. La historia trata sobre un hombre peruano que soñó un país unido por la música, pero que enloquece al querer escribir una publicación perfecta que cuente esta hazaña.

Vargas Llosa indica que terminó el borrador en Madrid, España, el 27 de abril del 2022, y que comenzó a corregir el contenido en mayo. “Ahora, me gustaría escribir un ensayo sobre Sartre, que fue mi maestro de joven. Será lo último que escribiré”, afirma el escritor en la nota.

Sigue leyendo

CULTURA

Las 56 imágenes más sorprendentes del bosque de piedras El Timbo y sus ventanillas

Publicado

El

Al noreste de la ciudad de Bambamarca, a media hora en auto, en el centro poblado San Antonio, se encuentra el bosque de piedras más grande la región Cajamarca.

Es un lugar impresionante, y a la vez mágico. Al visitar este sitio nos parece estar dentro de una ciudad de construcciones de piedra superpuestas con una delicadeza única.

Lo más asombroso es que las piedras parecieran tomar forma de animales, rostros humanos, máscaras, guerreros, entre cientos de siluetas, libres a la imaginación de quien visite este hermoso lugar.

Ingresar en este bosque petrificado es perderse en otro mundo, uno mágico, donde la creatividad y la unión con la naturaleza son incomparables.

LAS VENTANILLAS

Desafiando al tiempo, al clima y a la destructora acción de los hombres, este importante cementerio Preinca se mantiene en pie.

Se ubica al suroeste de la ciudad de Bambamarca. Constituye el complejo de “Ventanillas” mas extenso y mejor conservado del país.

Se calcula que existen aproximadamente unas 10 mil hornacinas, las cuales están expuestas en las faldas y paredes de cerros y peñascos de nueve comunidades campesinas.

Sigue leyendo

tendencias