La Contraloría General alertó que la Dirección Regional de Salud (DIRESA) viene tramitando la aprobación de un expediente técnico para la adecuación de ambientes del área de laboratorio molecular, sin que se haya formulado su requerimiento; en dicho laboratorio se realizará el procedimiento de análisis de las pruebas moleculares a pacientes posiblemente infectados con el COVID-19 en la ciudad de Cajamarca, cuya inversión asciende a S/ 210 175,82.
Según el Informe de Hito de Control Concurrente N° 008-2020-OCI/0828-SCC, la comisión identificó la inexistencia del requerimiento del área usuaria para el servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico; no obstante, fue elaborado por el proveedor e incluso entregado a la entidad, encontrándose actualmente en proceso de aprobación.
Sobre el particular, se identificaron incongruencias entre el citado expediente técnico y las disposiciones reguladas por el Instituto Nacional de Salud (INS), a través del documento técnico “Lineamientos para la implementación de los Laboratorios de Biología Molecular de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública”, el cual determina los aspectos técnicos que deben tener en cuenta las Unidades Formuladoras de los Gobiernos para la implementación de los laboratorios de biología molecular en los laboratorios de referencia de salud pública en funcionamiento.
Los hechos advertidos están relacionados a:
Cuatro (4) ambientes no cumplen con el área mínima exigida en los citados lineamientos: Ambiente de extracción de ARN/ADN según expediente técnico el área mínima es de 14.33 m2 y según el INS debe tener como área mínima 16.20 m2; área limpia para la preparación de mezcla de reactivos, detalla 8,67 m2, cuando debería ser 10.50 m2, del mismo modo el ambiente amplificación con cabina de flujo laminar, termocicladores para PCR en tiempo real y equipos automatizados para la detección del virus, el expediente detalla 7,07 m2 y debería ser de 10.50 m2 y por último el ambiente de alicuotado para la manipulación de las muestras según expediente es de 12.89 m2 cuando debe tener un área mínima de 16.20 m2 de acuerdo a la INS.
Lo expuesto, genera el riesgo de deficiencias en la ejecución de la inversión, funcionamiento del Laboratorio de Biología Molecular, así como la afectación de los principios de eficacia y eficiencia que debe existir en toda contratación pública.
Medidas correctivas
La Contraloría General notificó al director de la Dirección Regional de Salud Cajamarca los resultados del informe, a fin de que elaboren un Plan de Acción que recoja las acciones preventivas y correctivas que permitan superar los riesgos identificados, así como los plazos de implementación, y que también se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, como parte de la política de transparencia y acceso a la información.