Connect with us

CAJAMARCA

Bullying, la agresión que los estudiantes no deben callar

Publicado

El

«Si eres víctima de bullying, nunca te calles. Existen personas a las que puedes acudir, tu problema tiene solución».

En los últimos cinco años se ha registrado en el Perú más de 20 mil denuncias por abusos de bullying. Sin embargo, no solamente las instituciones escolares y universitarias son afectadas; si no también los centros de trabajo.

Un estudio profundo realizado en Colombia sobre factores asociados al bullying en diversas instituciones señala que cuando un estudiante revela que es una víctima por parte de otros compañeros del mismo grupo; un 47% de estos recomiendan evadir el problema, 9.2% prefieren dialogar con los agresores y otras víctimas, 11.6% deciden manifestar e informar a profesores y el 8.2% no hace nada.

Actualmente, Cajamarca registra más de 700 casos de bullying según el Sistema Especializado en Reportes de Casos sobre Violencia Escolar (SiseVe) del Ministerio de Educación. Una cifra alarmante que conlleva a darnos cuenta sobre el peligro latente que vienen padeciendo los jóvenes y que no podemos hacer caso omiso a nuestra realidad.

Es por ello que conversamos con Ana Cecilia Álvarez Quiróz; psicóloga especialista del área de Orientación Psicopedagógica de la Universidad Privada del Norte (UPN), menciona que lo primero que deben aprender los estudiantes para sentirse seguros de sí mismos son desarrollar las habilidades de asertividad y resolución de problemas; no obstante, el gran inconveniente es que los ciudadanos cajamarquinos suelen ser más introvertidos en este tipo de situaciones y como resultado a esta problemática, muchos de los estudiantes son víctimas de agresión o acoso por parte de sus compañeros y optan por el silencio.

“Muchas veces los seres humanos somos tan crueles que no nos damos cuenta del gran problema que causamos en otros”, expresa la psicóloga.

Finalmente, la experta de UPN menciona que para evitar este tipo de agresiones en las universidades existen diferentes programas como inclusión y coaching estudiantil y defensoría Universitaria, que permiten incluir y acercar a las personas, así como el apoyo que se les brinda para entender el comportamiento y actitudes de los involucrados.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias