Tenemos decenas de bosques de piedras en nuestro país. Sin embargo, pocos son los turistas que se animan a conocerlos. Estas formaciones pétreas son muy interesantes y algunas de ellas resaltan por su belleza paisajista, tal como Cumbemayo, así como por las curiosas formas que tienen.
Entre la lista de bosque de piedra sobresalen Huayllay, ubicada en Cerro de Pasco, Hatun Machay, en Ancash, Ciudad Gótica en Puno, Pampachiri en Andahuaylas, Imata en Arequipa y Cumbemayo en Cajamarca.
En el caso de Cumbemayo, esta cadena de boques pétreos se encuentra a 3,500 m.s.n.m., y llama la atención por las enormes rocas en forma de frailes.
El sitio es especialmente conocido como yacimiento arqueológico, en el cual destacan las ruinas de un acueducto pre-incaico que posee unos 8 km de longitud. El acueducto juntaba agua de precipitaciones y la transportaba hacia la zona del océano Pacífico.
Se cree que puede haber sido construido hacia el 1500 a. C. y antiguamente se pensaba que era la estructura existente más antigua de América del Sur. El nombre Cumbemayo puede tener sus raíces en la frase quechua, kumpi mayu, que significa “canal de agua bien construido”, o humpi mayo, que significa “río angosto.”
Las agencias de turismo informan a los turistas que procuren ir con un servicio de guiado desde la Plaza de Armas de Cajamarca para que puedan disfrutar de una experiencia lleno caminos angostos y pinturas rupestres.