Connect with us

CULTURA

Artista japonés que se convierte en Van Gogh y otras obras de arte I FOTOS

Publicado

El

“El fotógrafo japonés Yasumasa Morimura se convierte en La Gioconda, en Marilyn, en Van Gogh o en el Che y propone un combate de culturas”.

Yasumasa Morimura (Osaka, 1951) es el artista japonés más prolífico y seguramente el más extravagante. Es un fotógrafo conceptual, mordaz y poco convencional que juega con la apropiación, interviniendo grandes obras maestras de la historia del arte a las que se incorpora por medio de fotomontajes. En España se dio a conocer en 2005 cuando se incluyó en Los caprichos, de Goya (lo que él denominó Los nuevos caprichos), y posteriormente en 2014, cuando se metamorfoseó pintando su cara en 11 personajes de Las meninas, de Velázquez, para los que consiguió un permiso que le permitió permanecer en el Museo del Prado trabajando delante del cuadro original hasta la medianoche.

Con motivo de su primera retrospectiva en Nueva York, Ego obscura (que pudo verse en la Japan Society), Morimura ha mostrado una selección de 30 años de trabajo explorando el concepto del ego y del narcisismo, demostrando que la identidad es una construcción creada a partir de influencias socioculturales, políticas, raciales, en las que también interviene el género.

Su rostro se convierte en protagonista de pinturas icónicas; aparece, por ejemplo, en cada uno de los girasoles de Van Gogh. Es una Gioconda embarazada, es Madonna, el Che, María Antonieta, Audrey Hepburn, Mao, Michael Jackson, como antes fue Van Gogh en otro de sus célebres autorretratos. Morimura se apropia de la cultura pop del mundo occidental, la reinterpreta, reconstruye la historia del arte incorporándose en ella. Es el hombre asiático que hace plural el arte clásico. Es un artista subversivo que concede a lo marginal la posición de universal, fraguando un enfrentamiento de culturas donde estas se funden. Toshimi Takahara, esposa de Morimura, responde con rotundidad lo que le cautivó de él: “Su pureza. Aunque tenga 67 años, sigue siendo un niño”.

Acompañando a la exhibición de fotografías, se presenta por primera vez en EE UU el Simposio del ego (2016), su primera película artística (de 70 minutos de duración), en la que encarna a 12 artistas famosos por sus autorretratos. Personificando y contando la historia de Frida Kahlo y de Andy Warhol, entre otros, Morimura refleja con humor que la fórmula del éxito en el mundo del arte es sumamente fácil cuando uno mismo se convierte en producto.

Antes de regresar a Japón, el artista se subió al escenario para representar la performance multimedia Nippon cha cha cha. Morimura reflexiona sobre la complejidad de su historia personal: tratando de ocultar la tradición japonesa, representada por su madre, y acatar la cultura americana, inculcada por su padre. “Desde que era niño me costaba elegir, ¿rojo o azul?, y cada vez que buscaba una respuesta en mi interior solo encontraba vacío”. En la performance se disfraza de una Marilyn de luto que agoniza, y de un Mishima esforzándose por ser extremadamente masculino. “Marilyn fue asesinada por América, y Mishima por la posguerra”, apunta. “Solo hay vacío, y en ese vacío puedes llevar la ropa que quieras y todo te quedará bien”.

Fuente: Diario El País.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Iniciarán investigación arqueológica en inmediaciones del Cuarto del Rescate

Publicado

El

Por

Por primera vez en 500 años realizarán estudio que se iniciará este viernes 17 de noviembre.

Por primera vez en 500 años se realizarán trabajos de excavación y exploración arqueológica en las inmediaciones del histórico Cuarto del Rescate – ubicado a media cuadra de la plaza de Armas de Cajamarca – a través del “Proyecto de intervención patrimonial y turístico en el entorno del Cuarto del Rescate”.

Este proyecto se iniciará oficialmente este viernes 17 de noviembre y se ejecutará en los próximos 3 años.

El estudio es promovido por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Universidad de Harvard, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), entre otras.

La primera etapa del proyecto tomará un año y se inicia este viernes 17 de noviembre tras la presentación a cargo del gobierno local.

Los trabajos consisten en excavación y exploración del inmueble de arquitectura moderna donde venía funcionado hasta hace poco la Casa Hogar Belén de la Beneficencia Pública Cajamarca.

El predio colinda con el monumento histórico en las intercepciones del pasaje de la Cultura y el jirón Belén.

En el proyecto trabajarán alumnos y egresados de la Escuela Taller San Antonio, un equipo de especialistas en arqueología y otras especialidades, liderados por la arqueóloga peruana Solsiré Cusicanqui Marsano, en representación de la Universidad de Harvard.

Sigue leyendo

CULTURA

Vargas Llosa se retira de la literatura: “Le dedico mi silencio” será la última novela que escriba

Publicado

El

Por

Además de esta obra, el ganador del nobel también se encuentra trabajando en un ensayo sobre el filósofo francés Jean-Paul Sartre.

El escritor peruano-español y ganador del premio nobel, Mario Vargas Llosa, anunció oficialmente su retiro de la literatura tras 60 años de carrera, informó EFE. La decisión fue compartida a través de Le dedico a mi silencio, la cual será su última novela.

Según la agencia, la editorial Alfaguara publicará el libro la semana del 23 de octubre, de forma simultánea, en todos los territorios de habla hispana. La historia trata sobre un hombre peruano que soñó un país unido por la música, pero que enloquece al querer escribir una publicación perfecta que cuente esta hazaña.

Vargas Llosa indica que terminó el borrador en Madrid, España, el 27 de abril del 2022, y que comenzó a corregir el contenido en mayo. “Ahora, me gustaría escribir un ensayo sobre Sartre, que fue mi maestro de joven. Será lo último que escribiré”, afirma el escritor en la nota.

Sigue leyendo

CULTURA

Las 56 imágenes más sorprendentes del bosque de piedras El Timbo y sus ventanillas

Publicado

El

Al noreste de la ciudad de Bambamarca, a media hora en auto, en el centro poblado San Antonio, se encuentra el bosque de piedras más grande la región Cajamarca.

Es un lugar impresionante, y a la vez mágico. Al visitar este sitio nos parece estar dentro de una ciudad de construcciones de piedra superpuestas con una delicadeza única.

Lo más asombroso es que las piedras parecieran tomar forma de animales, rostros humanos, máscaras, guerreros, entre cientos de siluetas, libres a la imaginación de quien visite este hermoso lugar.

Ingresar en este bosque petrificado es perderse en otro mundo, uno mágico, donde la creatividad y la unión con la naturaleza son incomparables.

LAS VENTANILLAS

Desafiando al tiempo, al clima y a la destructora acción de los hombres, este importante cementerio Preinca se mantiene en pie.

Se ubica al suroeste de la ciudad de Bambamarca. Constituye el complejo de “Ventanillas” mas extenso y mejor conservado del país.

Se calcula que existen aproximadamente unas 10 mil hornacinas, las cuales están expuestas en las faldas y paredes de cerros y peñascos de nueve comunidades campesinas.

Sigue leyendo

tendencias