El alcalde señala claramente que ejecución de la obra se vio perjudicada por la inestabilidad política del país.
El alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, rechazó de manera categórica la inviabilidad de la ejecución del proyecto de la presa del Chonta, tal como lo propone una consultoría externa contratada por el Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña, PEJEZA, encargada de analizar la validez del expediente técnico de la referida obra.
Indicó que si bien es cierto resulta correcto las recomendaciones de la consultoría de realizar estudios complementaros para subsanar ciertas deficiencias del expediente técnico, lo que no se puede aceptar es que desde PEJEZA se diga que el proyecto resultaría siendo inviable, más aún cuando la viabilidad de cualquier proyecto se aprueba en su etapa de pre inversión.
“Completar los estudios complementarios requieren de una inversión de 6.5 millones de soles”, remarcó el burgomaestre cajamarquino.
“El proyecto no puede declararse inviable porque pasó por todas las etapas establecidas para tal fin y menos aún con la opinión de una sola persona”, recalcó la autoridad municipal.
Villar sostuvo que junto a las organizaciones de la sociedad civil y del alcalde del distrito de Los Baños del Inca, se ha asumido la responsabilidad de revisar la opinión del consultor externo contratado por PEJEZA, contando para ello con el apoyo de la alta dirección del Ministerio de Desarrollo Agrario, hacia donde harán llegar sus propuestas técnicas e iniciativas, a fin de seguir impulsando el proyecto.
Señaló que hace dos semanas la Municipalidad de Cajamarca, ha hecho llegar a PEJEZA un documento oficial solicitando la información pertinente sobre los estudios elaborados por la consultoría externa, a fin de analizarlos técnicamente y debatir la información contenida en el mencionado documento.
Finalmente, el alcalde, luego de destacar la oportuna reacción de las autoridades y de la sociedad civil para seguir impulsando el proyecto de la presa del Chonta, consideró que el retraso de esta obra tiene mucho que ver con la inestabilidad política que está viviendo el país en los últimos años.
“Desafortunadamente estas son las consecuencias de la inestabilidad política que nos ha tocado vivir en el país”, enfatizó Andrés Villar.