Connect with us

CAJAMARCA

Andrés Villar pone a disposición de La Contraloría toda la información de la compra de ayuda social

Publicado

El

En una clara muestra de transparentar la ayuda social con víveres para sectores vulnerables de la población, el alcalde de Cajamarca Andrés Villar Narro se puso a disposición de la Contraloría General de República, a fin de que esta entidad fiscalice la adquisición y la distribución de los productos que serán entregados a este sector de la comunidad.

Señaló que en su visita a la Contraloría hizo una exposición de cómo se viene realizando el proceso de adquisición de productos para las canastas básicas familiares en concordancia con lo dispuestos en el Decreto de Urgencia 033-2020, que establece la asignación presupuestal a las municipalidades del país para la distribución de los productos alimenticios a los pobladores en condiciones de vulnerabilidad.

Andrés Villar informó a la Contraloría de la conformación de la Plataforma Cívica de Ayuda Social, integrada por 10 instituciones encabezadas por la Municipalidad de Cajamarca, habiendo establecido también 3 instancias para la ejecución del antes mencionado Decreto de Urgencia: la conformación de la canasta, el proceso de adquisición de productos y la forma de distribución a los beneficiarios.

Añadió que en cumplimiento a normas dadas a conocer por la Contraloría y en aras de la transparencia, se ha conformado también un comité de vigilancia, el que está integrado por representantes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, de la iglesia católica, de la confraternidad de pastores de Cajamarca, de la Central y de la Federación de Rondas Campesinas de Cajamarca, así como de la Rondas Urbanas y como veedores representantes de la subprefectura distrital de Cajamarca y junto a ellos como encargados de la elaboración de padrones de beneficiarios los alcaldes de centros poblados y los presidentes de las juntas vecinales de Cajamarca.

“Nuestra intención es dar la información pertinente a todas las instituciones, tal como se ha hecho también con el Ministerio Público, buscando que todo el procedimiento de la adquisición de los productos para la canasta básica familiar se desarrolle en el marco de la legalidad y la transparencia para beneficio de toda aquella población vulnerable que está siendo la más afectada por la pandemia del corona virus”, afirmó el burgomaestre cajamarquino.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias