Connect with us

CAJAMARCA

ALERTA: Hospital Regional se encuentra en emergencia

Publicado

El

«Ejecutarán Plan Maestro para afrontar delicada situación».

El Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRDC) atiende – cada año – más de 26 mil pacientes con diferentes grados de gravedad; y en consultorios externos se registran alrededor de 100 mil atenciones (entre odontología, medicina general, medicina física, cardiología, dermatología, oftalmología y otras).

Solo funcionan los equipos de Rayos X, mientras que el tomógrafo y el incinerador de residuos médicos no funcionan.

Además, la Unidad de Cuidados Intensivos es reducida y se genera hacinamiento. Hay máquinas que – literalmente – estorban.

LA DIRECTORA

Doris Zelada Chávarri, directora del HRDC ha establecido como línea de trabajo el Plan Maestro. Ello implica compra de materiales y reactivos para los laboratorios, ampliación de infraestructura y contrato de personal para las diferentes áreas.

Las recomendaciones se deberán ejecutar de acuerdo al dinero con el cual se cuente. Al parecer, si, no hay para contratar personal de limpieza, pagarle al personal de seguridad, cubrir sueldo de enfermeras y médicos, menos habrá para reparar techos, acomodar máquinas y modificar estructuras. Así qué, soluciones rápidas, imposible.

LA PROBLEMÁTICA 

Muchas veces las quejas de los sufridos usuarios son por malos tratos o lentitud en las atenciones. Pero como explica el doctor José Roncal Narváez, el personal puede tener el mayor de los compromisos con su labor, pero no se cuenta con los equipos de soporte en radiología, laboratorios y farmacia.

En laboratorio no se cuenta insumos para realizar las pruebas, en el área de trauma shock no hay accesorios para el funcionamiento de los equipos.

Ante la falta de espacios para hospitalización, las camillas se colocan en los pasadizos, a pesar de estar prohibido.

LA HISTORIA 

Con una inversión de más de 97 millones de soles asignados por el Gobierno Regional de Cajamarca, el gobierno Central y la minera Yanacocha, inició la construcción del moderno hospital regional de Cajamarca el 30 de septiembre de 2009. El 73% del presupuesto es para infraestructura, y el 27% para equipamiento.

El nosocomio fue edificado en un terreno de cuatro hectáreas ubicado en la urbanización Los Eucaliptos, sector Mollepampa.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Inició programa de Secigra en el ministerio público de Cajamarca

Publicado

El

Por

17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Cristian Araujo Morales dio la bienvenida a los 17 estudiantes de Derecho que iniciaron el Programa de Servicio Civil de Graduandos – SECIGRA en el Ministerio Público de Cajamarca.

Los estudiantes proceden de la Universidad Nacional de Cajamarca y la Universidad Privada del Norte y a través de este servicio pondrán en práctica sus conocimientos jurídicos en los despachos fiscales.

El programa de SECIGRA tiene como objetivo coadyuvar a la formación profesional y capacitación en los diferentes temas del derecho de los estudiantes, fortaleciendo sus conocimientos adquiridos en las aulas universitarias.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Acalde de San Juan busca ampliar los servicios de salud a los caseríos más lejanos de su distrito

Publicado

El

Por

La autoridad se reunió con el director del RIS Cajamarca.

El alcalde distrital Juan Alberto Neira Ugas, se reunió con el director de la Red Integral de Salud RIS Cajamarca, Dr. Martín Julcamoro, para tomar acuerdos importantes que beneficien a los pobladores de los caseríos más alejados y se amplie los servicios de salud.

Así mismo, se analizó la situación real de la infraestructura del centro de salud de San Juan y del porqué, hasta ahora no ha sido transferido a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

“Seguiremos realizando las gestiones necesarias y poniendo todo el esfuerzo, con el objetivo de que nuestros caseríos estén atendidos adecuadamente”, refirió.

Sigue leyendo

CAJAMARCA

Reconocen como árbol patrimonial a la especie forestal del Ceibo o Tunsho

Publicado

El

Por

Adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre.

Por su majestuosidad, interés histórico y cultural y porque con su existencia se promueve la gestión sostenible de la flora y fauna silvestre fue reconocido como árbol patrimonial el ceibo o tunsho por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la municipalidad distrital de Bolívar (Cajamarca).

En una ceremonia especial, las autoridades y especialistas señalaron que el proyecto Conceiba fomenta la protección, conservación, gestión económica y social del árbol de ceibo [Ceiba trichistandra, (A. Gray) Bakh] en el distrito de Bolívar, provincia de San Miguel.

El ceibo adorna con su belleza los bosques secos montañosos de Cajamarca, provee beneficios desde la sombra que proporciona a los agricultores, la apicultura y el aprovechamiento de los frutos que en su interior contienen una lana vegetal antialérgica que es utilizada para artesanías, como almohadas, peluches, tejidos y otras.

Luego de brindar asistencia técnica, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Cajamarca- sede Chilete, junto al municipio Bolívar y en concordancia con la guía para el reconocimiento de árboles patrimoniales, aprobada mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 037-2020 Midagri-Serfor-DE, cumplieron con la aplicación de la norma.

Sigue leyendo

tendencias