Planta de oxígeno, es producto de la articulación de esfuerzos entre las autoridades y el sector privado que va a favorecer a la recuperación de la salud de los cajamarquinos.
El alcalde de Cajamarca hizo esta invocación durante su participación en la ceremonia de puesta en funcionamiento de la planta de oxígeno en la que destacó la articulación entre las autoridades y el sector privado para atender demandas de la población ante expansión de la pandemia.
El alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, exhortó a la población a cumplir de manera consciente todas las medidas de salubridad a fin de evitar contagios del COVID 19 y con ello disminuir de algún modo la creciente expansión del COVID 19 en la región y de manera especial en la provincia de Cajamarca.
“El sector privado y las autoridades estamos tratando de sumar para enfrentar la pandemia, pero el rol más importante lo juegan los ciudadanos, el vecino de cada sector, que tiene que cumplir con las medidas de control y con las decisiones que adopta el gobierno central, porque es la única forma de salir de la situación crítica en la que estamos viviendo, para luego poder abrazarnos”, aseveró el burgomaestre cajamarquino.
Estas afirmaciones las hizo Andrés Villar durante su participación en la ceremonia de inauguración y puesta en funcionamiento de la planta de oxígeno, instalada en el Hospital Regional de Cajamarca, cuyo propósito fundamental es abastecer del oxígeno medicinal a los pacientes afectados por el COVID 19-
Dijo que esta planta es producto de la articulación de esfuerzos entre las autoridades y el sector privado que va a favorecer a la recuperación de la salud de los cajamarquinos afectados por el COVID 19. Esta planta va a abastecer tanto a los hospitales actualmente en funcionamiento, así como al nuevo hospital de campaña en plena instalación.
En otro momento Andrés Villar recordó el trabajo que realiza la Municipalidad de Cajamarca para unir esfuerzos junto a otros sectores con la finalidad de enfrentar al COVID 19, haciendo mención el convenio con EsSalud para convertir al mercado zonal sur en un hospital temporal denominado Villa EsSalud.
Así mismo el apoyo con maquinaria pesada para la nivelación del terreno en donde se levantó la planta de oxígeno y la explanada para la instalación del hospital de campaña que tendrá una capacidad instalada de 50 camas.
De igual se refirió al trabajo que desarrolla el gobierno municipal con la organización AMANCHAY, destinado a atender a personas vulnerables como los adultos mayores y las personas con discapacidad severa, a quienes se les brinda el apoyo con alimentación y con medicinas para la recuperación de su salud.