Connect with us

POLÍTICA

Acuña: «Soy cajamarquino, y la prioridad será mi tierra»

Publicado

El

Anuncia vacunas antes de fin de año y un shock de inversiones en la región para rescatar a Cajamarca de la recesión y crisis económica. Asimismo, dijo que se siente confiado de pasar a la segunda vuelta.

El cierre de campaña será en casa. César Acuña, oriundo de Tacabamba, en la provincia de Chota y candidato presidencial de Alianza Para el Progreso (APP), pondrá fin a su campaña proselitista este jueves 8 de abril en la ciudad de Cajamarca, capital de la región que lo vio nacer.

Acuña eligió a esta región para agradecer a sus paisanos, y a todo el Perú, por el inmenso respaldo recibido desde el 1 de enero pasado, cuando comenzó a recorrer el país con su mensaje de un cambio con rumbo.

“Quiero agradecer a todo el país y en especial al nororiente por su apoyo durante toda mi campaña. Estoy seguro de que, con sus votos, vamos a pasar a segunda vuelta. Por eso he elegido a mi tierra, Cajamarca, como punto final de mis recorridos. En esta región he conocido la pobreza cuando nací, pero también comenzó mi sueño de ser un empresario, luego alcalde, después gobernador, hasta llegar a ser Congresista. Ahora, mi mayor anhelo es ser presidente para devolverle a mi país todo lo que me brindó y sé que lo vamos a lograr”, dijo Acuña.

“Se que mis paisanos están atravesando duros momentos por la crisis económica y la segunda ola de la pandemia. Nosotros vamos a preocuparnos para traer vacunas de calidad, cueste lo que cueste. Todos serán vacunados antes de fin de año” aseveró.

“También vamos a implementar un shock de inversión pública y privada para dar más trabajo a los cajamarquinos. Ese es mi compromiso. Yo soy cajamarquino y mi tierra será primero”, indicó.

Aseguró también que acabará con la inseguridad en el norte contratando 100 mil reservistas de las fuerzas armadas para que apoyen a la Policía Nacional y a las rondas campesinas en labores de patrullaje en las calles.

“En mi gobierno no voy a tolerar la delincuencia organizada ni el sicariato. Los que vivan al margen de la ley serán encarcelados y no habrá penas benignas para ellos”, aseguró Acuña.

Agregó que, para sacar de esta crisis al país, en su gobierno se ejecutará el Plan Salvataje 2021. “Si soy elegido presidente el Banco de la Nación le comprará sus deudas a 5 millones de emprendedores que ya no pueden pagarlas para que puedan abonarlas hasta en 10 años y con dos años de gracia”, aseveró Acuña.

Asimismo, dijo que, para salvar la alimentación de otras 5 millones de familias en extrema pobreza, se les entregará un Bono Covid de S/600 durante un año.

Sigue leyendo

NACIONALES

Javier Pereyra: La renuncia de Mesías Guevara ayuda mucho al partido

Publicado

El

Por

Ante la renuncia del ex gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, al partido político Acción Popular Javier Pereyra, militante del movimiento político, señaló que su renuncia es una buena noticia, además ayudará a limar asperezas y crear un consenso entre militantes.

Mediante un pronunciamiento, Guevara hizo conocida su renuncia al partido por discrepancias con la bancada parlamentaria, cuya acción considera es muy distante a los valores y principios éticos.

“Muchos de sus miembros son sindicados como ‘niños’ y ‘mocha sueldos’, otros se han convertido en seguidores del Foro de Madrid. De forma sistemática han apoyado la demolición de la Sunedu y el copamiento de instituciones como el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo, ahora apoyan la destitución de los magistrados de la Junta Nacional de Justicia, algo que de plasmarse tendrá un impacto mortal en nuestra democracia”, expresó Mesías Guevara en el comunicado.

Pereyra lamentó que Guevara se haya expresado de esa forma del partido que le dio la oportunidad de ser gobernador regional.

«El señor está en su derecho y más adelante no me sorprende que se arrime a otro partido», dijo.

Manifestó que las discordancias entre el expresidente de Acción Popular y la bancada parlamentaria generaba un gran malestar entre los militantes.

«Él fue presidente del partido y no pudo cambiar lo que ahora está criticando, con su renuncia estamos seguros que las cosas van a cambiar porque estaba provocando una división entre militantes. El señor se ha dado cuenta que la gente no lo quiere como vicepresidente y ha optado por renunciar, que está muy bien», argumentó Pereyra.

Finalmente, expresó su rechazo al congreso de la República, que no se ponen de acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para elegir a los próximos candidatos a la presidencia.

 

Sigue leyendo

NACIONALES

Nuevo intento de bajarse a la Sunedu

Publicado

El

Por

El pasado 19 de julio, el Poder Judicial (PJ) declaró fundada la acción de amparo presentada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) contra un dictamen que buscaba ir en contra de la entidad y la reforma universitaria, por lo que –al ser aprobada la ley– la justicia declaró nulo el procedimiento.

Sin embargo, pese a no tener el apoyo del Poder Judicial y otras entidades, 33 congresistas (de Fuerza Popular, Renovación Popular, Perú Libre, Acción Popular, etc) llegaron hasta el Tribunal Constitucional (TC) con el objetivo de que el TC declare inconstitucional la ley que ellos mismos aprobaron.

Así lo explicó Daniel Navarro, vocero de la Sunedu, a Perú21. “Es decir, estos 33 congresistas firmaron la ley, ahora han firmado la demanda de inconstitucionalidad contra la ley que ellos mismo impulsaron y aprobaron. La intención de los congresistas es perder esta acción de inconstitucionalidad pues el TC no reuniría los cinco votos que hacen falta y la demanda se declararía infundada”. ¿Qué logran con ello? Lo explica Navarro.

“La ley pasaría a ser una ley ratificada constitucionalmente, de manera tal que el Poder Judicial tendría que declarar fundada la apelación que interpuso el Congreso y restituir la plena vigencia de la Ley 31520 (antirreforma)”.

La Sunedu se ha referido a esta medida como una forma de ‘sacarle la vuelta’ a la resolución del Poder Judicial por parte de los congresistas. El vocero de la entidad recordó a este diario que “lo natural es que cuando un congresista no está de acuerdo con una ley, puede interponer una acción de inconstitucionalidad, pero lo raro es que los propios congresistas que han presentado esta demanda, votaron a favor, vemos que la intención es otra”.

Contrarreforma universitaria

Desde mediados del año pasado, el Congreso ha insistido en la aprobación de esta ley que quitaría autonomía a la Sunedu y regresaría el formato de la ANR (Asociación Nacional de Rectores) donde eran las propias universidades quienes se autofiscalizaban. Esta propuesta fue aprobada en el pleno por mayoría parlamentaria.

Este diario informó que muchos de los legisladores que se mostraron a favor tenían relación con estas universidades sin licencia. Expertos indicaron que esto respondería a los intereses de los congresistas y no a querer una mejor calidad en la educación superior.

Perú21 intentó obtener los comentarios de algunos de los parlamentarios impulsadores de esta norma; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.

Sigue leyendo

NACIONALES

Congresista Ramírez contesta a Mesías Guevara y advierte posible corrupción

Publicado

El

“Declaración de Estado de emergencia históricamente han servido para robar sin control y con impunidad”.

Diferentes autoridades de la región, entre ellas el gobernador Mesías Guevara, vienen solicitando al Poder Ejecutivo la declaratoria de emergencia Cajamarca, ante las fuertes lluvias que se registran en varias partes de nuestra región.

“El gobernador Mesías Guevara, los alcaldes y algunos congresistas cajamarquinos, saben perfectamente que estos deslizamientos son frecuentes por estas épocas, no obstante, la dejadez, la ineficiencia e ineptitud de algunas autoridades que no planifican y menos cumplen su trabajo, pretenden utilizar este tipo de eventos para declarar el Estado de Emergencia en la región y gastar los recursos del Estado sin control”.

La Congresista de la República sostuvo “que históricamente, los Estado de Emergencia han servido para que en nombre de la emergencia y de apoyo a la población damnificada diversas autoridades han desfalcado las arcas del Estado, se han enriquecido ilegalmente a costa del dolor, del sufrimiento y de la pobreza de la población. Esperemos que este no sea el caso”.

“Nuestra región es una región bendita, Dios nos ha premiado dándonos campos fértiles, copiosas lluvias y gente trabajadora de la tierra, no hagamos de esta bendición un pretexto para robar”, concluyo la parlamentaria.

Sigue leyendo

tendencias